SECRETARÍA DE SALUD DEPARTAMENTAL

Gobernación conmemora Día mundial de la prevención del Suicido (2)

Barranquilla, 9 de septiembre de 2015. Con un Cine Foro de la película "2:37" realizado en el  Hotel Atrium Plaza, la Secretaria de Salud de la gobernación del Atlántico conmemora el Día mundial de la prevención del Suicidio. Con esta actividad se pretende contar con diferentes perspectivas y visiones acorde a la experiencia profesional de cada uno de los panelistas que están representados en un psicólogo, un teólogo, madre comunitaria y comunicador social.

El suicidio es un acto de violencia que genera graves consecuencias para los individuos, su familia y la sociedad, tanto a corto como a largo plazo, este se produce a partir de una secuencia de eventos, que se da de manera progresiva e inicia en muchos casos con la idea suicida, que llevan a planes suicidas y terminan en uno o múltiples intentos suicidas.

La Organización Mundial de la Salud en el 2010, señalo que el suicidio se encuentra entre las tres primeras causas mundiales de muertes, alcanzando en el 2020 cerca de 1 millón 500 mil de muertes. Según la Encuesta Nacional de Salud Mental (2015), la prevalencia en Colombia de la ideación suicida es de 6,55%  y del intento suicida  2,57%. Así mismo  en la Costa  Atlántica la prevalencia de la ideación suicida es de 3,8% y el intento suicida es de 1,6%, evidenciando claramente que la prevalencia de nuestra región es inferior a la nacional, no significando lo anterior que sea un buen resultado.

El suicidio esta asociado  a episodios depresivos, trastornos disociales, situaciones de violencia física o verbal, familiar o social, consumo de sustancias psicoactivas, trastornos en la conducta alimentaria; Todavía no hay datos claros, pero se estudia la relación entre bullying o también llamado acoso escolar y el intento suicida, debido a la tendencia al incremento de estos casos.

Siendo conscientes que los factores asociados a la conducta suicida son múltiples: individuales, familiares, comunitarios y culturales, este evento emergente en salud mental requiere una atención integral que incluya una articulación entre los diferentes sectores, especialmente de salud, educación, comunicación y protección.

La OMS  y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio a partir del 10 de septiembre de 2003 estimulan y promocionan el Día mundial de la prevención del Suicidio,  intentando  con ello concientizar  a la sociedad y promoviendo acciones que estén dirigidas a la prevención de este flagelo.

Al evento conmemorativo han sido invitados psicólogos de las ESE y EPS, madres comunitarias, funcionarios de Red Unidos, estudiantes y docentes universitarios, personal del cuerpo de Bomberos del Atlántico, Cruz Roja y Defensa Civil, quienes hacen parte vital del engranaje de la prevención del suicidio.

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO
ASESORÍA DE COMUNICACIONES

logo-pais-co Gobernación del Atlántico