El gobierno departamental a través de las Secretarías de Informática y Telecomunicaciones, Educación y Cultura, viene promoviendo en el Atlántico el proyecto Convertic del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones, que permite a las personas con discapacidad visual acceder a diferentes herramientas disponibles en Internet.
El gobernador, José Antonio Segebre, explicó que se trata de promover el uso gratuito de un software lector de pantalla, que transforma la información de sistemas operativos y aplicaciones de sistemas en sonido. Esto permite que los usuarios usen computador y naveguen por Internet.
El software trabaja con aplicaciones como Microsoft Word, Microsoft Excel y PowerPoint, al igual que con documentos en PDF, diferentes navegadores, correo, servicios de llamadas y mensajería instantánea como Skype, redes sociales y reproductores de video y audio como VLC Media Player o el reproductor de Windows Media.
El secretario de Informática de la Gobernación del Atlántico, Carlos Osorio, precisó que su uso es gratuito y ya está disponible hasta el 2018 en la página: www.vivedigital.gov.co/convertic/.
“Es un inmenso aporte que transformará la vida de los atlanticenses y colombianos en general con discapacidad visual y sus familias, ya que el software les permite perfeccionar su educación y acceder a oportunidades de trabajo”, subrayó el funcionario.
Anotó que gracias a esta iniciativa Colombia se convierte en el primer país que ofrece la descarga gratuita de una licencia país de un software lector de pantalla. “Además del acceso gratuito al software, el Ministerio TIC dará a los usuarios y a las entidades interesadas capacitación que será ofrecida a nivel nacional, actualización permanente y soporte técnico”, agregó.
EN LOS COLEGIOS
La idea es que en el sector público del departamento esta herramienta sea utilizada a la mayor brevedad posible, de manera concreta en las instituciones educativas, bibliotecas y otras entidades.
Ya se identificaron las instituciones donde hay estudiantes con discapacidad visual. A sus respectivos rectores se les ha informado sobre los pasos que hay que dar para solicitar las licencias. Lo mismo se hizo con los directores de bibliotecas.
Sin incluir a Barranquilla, fueron identificados 79 estudiantes con discapacidad visual en diferentes instituciones educativas del Atlántico, distribuidos así:
En Baranoa 21, Galapa 12, Luruaco 6, en Palmar de Varela 9 Polonuevo 2, en Ponedera 2, en Puerto Colombia 4, en Sabanagrande 8, Sabanalarga 15, Santo Tomás 1, Suan 2, Tubará 8 y Usiacurí 1.
LOS SITIOS PÚBLICOS
Dependiendo del tipo de incapacidad el usuario puede bajar el software. Uno es el JAWS para las personas totalmente ciegas, o el MAGIC, para las de baja visión o que han perdido la vista entre un 90 y 95 por ciento.
“Lo que se quiere es que en todos los sitios públicos podamos tener ese software y que cualquier persona pueda acceder a Internet y utilizar todos los servicios”, señaló por su parte la Primera Dama del Departamento, Patricia Abudinén.
La Secretaría de Informática también viene promoviendo que aquellos niños, jóvenes o adultos con esta clase de discapacidad, que tengan computadores en sus hogares, puedan bajar el software.
También se puede acceder a través de los puntos Vive Digital que hay dispuestos en cada municipio.
Carlos Osorio remarcó en que la iniciativa crea las condiciones para que las empresas puedan llegar a contratar este tipo de personal, dado que tienen la posibilidad de acceder a una licencia gratis.
De igual forma, cualquier empresa que preste el servicio de Internet también puede bajar el software y ofrecérselos a los discapacitados visuales.
Los pasos
El primer paso es la inscripción, que puede hacerse como persona natural o jurídica. Para ello en la página de Convertic debe hacerse clic en el enlace de descarga y diligenciar el formulario de registro aceptando los términos y condiciones.
Posteriormente sigue la validación del correo electrónico. Se debe identificar y descargar el software y luego instalarlo en la computadora en versión de demostración.
El paso siguiente es enviar la documentación exigida al correo habilitado:
Si los equipos informáticos de la institución educativa no se encuentran instalados en red, se debe solicitar un número mayor de licencias que el número de estudiantes con discapacidad visual.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO