SALA DE PRENSA

Gobernación fortalece economía de las mujeres en el  Atlántico

700 mujeres beneficiadas y la conformación de 130 unidades productivas, es el resultado de la primera fase del proyecto Fortalecimiento Empresarial de Mujeres Microempresarias del Atlántico (FEMMA) de la secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico.

 La clausura del programa estuvo presidida por la primera gestora social del departamento, Liliana Borrero y la secretaria de las Mujeres y Equidad de Género, Zandra Vásquez.

Al evento asistieron las beneficiarias del proyecto  y contó con la exhibición de los productos y servicios que brindan mediante las unidades de negocio conformadas con el apoyo de la Administración Departamental.

“El proyecto de autonomía económica busca fortalecer a las mujeres empresarias, algunas de ellas ya vienen de cumplir un proceso,  lo que deseamos es que se consoliden y posicionen en el mercado laboral porque cuando la mujer adquiere independencia económica tiene mayor posibilidad de salir adelante, es valorada,  respetada y crece como persona”, dijo Vásquez. 

Explicó también que la mayoría de las beneficiarias son mujeres cabeza de hogar que, hoy, son ejemplo en sus territorios por cuanto sostienen el hogar y sacan adelante el núcleo familiar con la generación de ingresos.

Estas microempresarias atlanticenses recibieron capacitación y las herramientas necesarias para  desempeñarse, de manera destacada, en el campo laboral mediante la comercialización  de sus productos y/o servicios.

Las 130 unidades de negocios están relacionadas con la línea económica del diseño artesanal, manualidades, confecciones, belleza y  gastronomía, entre otros. 

La primera gestora social del Departamento, Liliana Borrero Donado, reconoció la transformación de la mujer del Atlántico, en especial aquellas cabezas de hogar que se preparan día a día, son el pilar fundamental del hogar y gozan de una mejor calidad de vida.

“Queremos que las mujeres, hoy certificadas,  se unan alrededor de un oficio o arte, hagan empresa, sean protagonistas del fortalecimiento económico del departamento”, expresó Borrero Donado.

Destacó, además, que en este proyecto se trabaja en la construcción del ser y en sensibilizar a la mujer para que no permita el maltrato por parte de su  pareja,  “este programa permite que todos los miembros de la familia trabajen en torno a su negocio”, puntualizó la primera gestora social del Atlántico.

TESTIMONIOS

La unidad de negocio de Norena Cepeda Cueto, nativa de La Peña y  residente en Pondera, consiste en la elaboración de todo tipo de salsas con diversidad de sabores, vinagres aromáticos, concentrado para el adobo de carne, pollo y pescado. Su microempresa,  Fruhocaribe,  también produce mermeladas de piña, fresa y mandarina.

“Con las capacitaciones y el apoyo de la Gobernación mi vida ha mejorado, he tenido la oportunidad de participar en las ferias y eso representa una gran fortaleza para mi negocio porque he conocido a muchas personas y me contactan para la comercialización de mis productos”,  expresó Cepeda Cueto.

“Besos de Mulata”, es el negocio de Báltica Amador, dedicada  a la fabricación de chocolates con mermeladas de frutas tropicales como mango, corozo y tamarindo.

 “He crecido día a día y aquí en este programa nos motivan para que los negocios constituidos no decaigan y económicamente me ha ido muy bien”, expresó esta polonuevera residente en Baranoa. 

ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico