Romper con la sombra del anonimato de sus derechos, visibilizar la ley 1257, no hacer trato con el mal trato, empoderarse de sus vidas mediante el desarrollo humano y sostenible, son los compromisos adquiridas por las 640 mujeres capacitadas en el programa “Fortalecimiento del Ser Humano y Construcción de paz”, organizado por la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico y la Fundación GD unidos por Colombia.
Las mujeres beneficiadas pertenecen a los municipios de Piojó, Juan de Acosta, Puerto Colombia, y los corregimientos de Hibácharo, Vaivén y Aguasvivas.
Esta estrategia se basó en un estudio realizado por la Fundación GD Unidos por Colombia, operador del proyecto, que evidenció un alto índice de desconocimiento en las mujeres respecto a sus derechos sexuales y reproductivos, especialmente en zonas en situación de vulnerabilidad.
El presidente de la Fundación GD unidos por Colombia, Roger Gutiérrez Donado, indicó que otros de los factores evidenciados en el estudio es la deserción escolar en mujeres jóvenes, madres cabeza de familia, lo que no les ha permitido gozar de oportunidades laborales estables.
“En consecuencia, algunas de ellas, se han refugiado en el empleo informal como única fuente de ingreso para sus familias lo que las lleva a depender económicamente de su pareja, desconocen sus derechos fundamentales y como no cuentan con vida crediticia no pueden acceder a subsidios”, señaló Gutiérrez Donado.
La Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género acogió a estas 640 representantes del género femenino que encontraron en este programa una oportunidad para mejorar su calidad de vida y la de su familia al capacitarse como voceras de los derechos de la mujer en el Atlántico.
La secretaria de las Mujeres y la Equidad de Género del Atlántico, Zandra Vázquez, explicó que, durante dos meses, un equipo de especialistas brindó asesoría a las participantes mediante talleres sobre la construcción del ser, la mujer como un ser protegido y con derechos, empoderamiento y autonomía económica, manejo de conflictos, entre otros.
“Esta estrategia de Fortalecimiento Humano y Construcción del Ser permitió concientizarlas sobre sus derechos, identificar sus habilidades, brindarles capacitación e insumos para impulsar su autonomía económica, lo que las fortalece y les da seguridad para tomar decisiones positivas para sus vidas y la de su familia”, dijo.
Agrego que las mujeres podrán tener un conocimiento amplio de sus derechos, la capacidad de ocupar espacios importantes en sus municipios y convertirse en mujeres emocionalmente sanas con enfoque y equidad de género.
Este nuevo grupo de mujeres lideresas seguirán vinculadas la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género que coordina el Área de Defensoría de de la Mujer de esta dependencia.
El objetivo de la Administración Departamental, enmarcado en el Plan de Desarrollo “Atlántico Líder”, es continuar el trabajo de proporcionar a las mujeres del Departamento protección integral contra la violencia estimularlas a crecer y generar en las nuevas generaciones un verdadero cambio social, una sociedad más justa y equitativa para lograr un territorio libre de violencia.
ASESORÌA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÒN DEL ATLÀNTICO