Con jornadas de sensibilización por el respeto de los derechos del género femenino la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico conmemorará mañana el Día Universal de los Derechos Humanos.
En Santo Tomás, Malambo, Soledad, Galapa y Suan se realizarán estas actividades con las que se busca que la población recupere sus sueños, proyecte sus realidades al cumplimiento de esas metas y hagan un pacto por la vida, libre de violencia.
"Mujeres lideresas constructoras de paz….Haciendo un pacto por la vida" se denominan las jornadas a las que asistirán mujeres convocadas por la Asociación en pro del Desarrollo de la Familia (Aprodefa) y en las que se efectuarán proclamas y actos simbólicos por los derechos de la mujer y la familia.
La secretaria de las Mujeres y Equidad de Género del Atlántico, Zandra Vásquez, manifestó que uno de los objetivos misionales de su dependencia está enmarcado en la defensa los derechos de las mujeres y de las integrantes de la comunidad LGBT que se encuentren en riesgo de discriminación o de algún acto violento.
"Nuestro propósito es desarrollar, de manera efectiva, las políticas públicas de la mujer, impulsadas por el gobernador Eduardo Verano durante su primera administración, para que todos los municipios del Atlántico rijan sus acciones en el marco de la normatividad que defiende y garantiza los derechos de las mujeres a vivir dignamente y libres de violencia, sobre todo porque la mujer representa el pilar fundamental de la familia", señaló Vásquez.
La funcionaria recordó que, desde 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que en 1950, la Asamblea de la ONU adoptó una resolución en la que invitó a todos los Estados y organizaciones a conmemorar el 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos.
La siguiente es la programación que se realizará mañana desde las 8:00 a. m. hasta las 12:00 a.m :
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO