SALA DE PRENSA

La Secretaría de las Mujeres abre sus puertas al emprendimiento familiar

La Secretaria de la Mujeres y la Equidad de Género del Atlántico abre sus puertas a la familia y su empoderamiento económico y social a través de una serie de acciones estratégicas que serán incluidas en el Plan de Desarrollo. Así lo dio a conocer, la secretaria de las Mujeres y la Equidad de Género, Zandra Vásquez en rueda de prensa realizada en la Gobernación del Atlántico.

“Continuaremos los proyectos de la vigencia anterior como el programa exitoso Transfórmate Tú Mujer fusionándolo con el de Transfórmate Tú Hombre, por lo cual, haremos énfasis en productividad asociativa y respaldo total al núcleo familiar mediante la creación de unidades de negocios y emprendimiento con inclusión de nuevas tecnologías”.

Agregó Vásquez que la formación contará con el respaldo de entidades como el Sena, universidades y las demás secretarías de la Gobernación del Atlántico con quienes abordará temas específicos.

La Escuela de Empoderamiento Social y Político que hace parte de las líneas de acción de esta Secretaría continuará formando a mujeres lideresas de las comunidades y servidores públicas de alta dirección.

El Área de Atención para las Mujeres y Equidad de Género (Ameg), anteriormente llamado Dpim, creado como una alternativa de atención interdisciplinaria para orientar y asesorar a las mujeres con el fin de detener la violencia de cualquier tipo a través de un trabajo articulado con las instrucciones y entidades corresponsables, contará con el apoyo de profesionales especializados con enfoque de género para garantizar una atención de calidad, protección y tranquilidad dignificante y con calidad humana. 

“La ruta de la protección se realizará en las instalaciones de la Secretaría porque se contará con la presencia y acompañamiento de las entidades comprometidas con la seguridad de la mujer víctima de cualquier tipo de violencia”, destacó.

 

NUEVOS PROYECTOS

Dentro de los proyectos que buscan fortalecer la institucionalidad de las mujeres está la creación de  una comisaria itinerante, a manera de veeduría,  para conocer de mano como van las denuncias presentadas por las mujeres víctima de violencia, a fin de fortalecer la institucionalidad y  la parte misional de esta entidad.

La funcionaría anunció que dentro de los nuevos proyectos está: “La Casa mi territorio”, con el propósito de generar soluciones de viviendas a mujeres víctimas del conflicto y mujeres cabeza de familia.

MUJER AGUA. Esta nueva estrategia garantiza la gobernanza y participación de las mujeres lideresas en la recuperación de los cuerpos de agua del departamento, para su consecución se contará con el apoyo de la Secretaría de Agua Potable, Infraestructura, Planeación y el SENA, las  corporaciones autónomas regionales y las ONG y Ministerio de Ambiente.

MUJERES ANCESTRALES DEL CARIBE busca la recuperación de la tradición cultural de las poblaciones étnicas del Departamento del Atlántico y la Región Caribe. “Visitaremos cada rincón del Atlántico buscando las mujeres que cuenten sus historias que han marcado nuestra cultura para destacar no solo su rol en la sociedad sino ejemplos para la historia”, expresó Vásquez.

Finalmente, anunció que se activará el Observatorio de la Mujer a fin de que sirva de referente de información que permita conocer todas las formas de violencia contra las mujeres en el Atlántico y entre los eventos a destacar esta el Congreso  internacional de Género y Derechos que contará con la participación de la Red de Mujeres Córdoba Argentina, y Servicio Nacional de la Mujer en Chile, universidades nacionales, entre otros.

 

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico