Durante cuatro años, la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico ha buscado el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres.
Programas estructurales dirigidos por el gobernador José Antonio Segebre y la secretaria Stybaliz Castellanos, le dieron vida a la primera Secretaría de las Mujeres del Departamento, donde más de 20 mil familias vivenciaron una transformación que se encontraba en la búsqueda de cumplir con el reto departamental: Atlántico con más mujeres empoderadas.
“Desde los 13 años, por periodos segmentados, estuve en las drogas y caminos indebidos. Hace un año descubrí los caminos del Señor y para mí Transfórmate Tú Mujer fue un complemento espiritual, que también me ha permitido demostrarle a mis cuatro hijos que me pude graduar y puedo ser una microempresaria”, así como Jamis González Santiago vivió su propia transformación, 11.525 mujeres hicieron parte del programa bandera Transfórmate Tú Mujer y lograron adentrarse a la economía de mercado.
Las nuevas microempresas pasaron por tres fases de formación en la Universidad del Norte que constaba de Empoderamiento y Formación del Ser, donde las mujeres aprendieron a ser gerentes de sí mismas y sanas con estilo de vida saludable; Autonomía Económica y Transformación de la Actividad Productiva, módulo donde recibieron fortalecimiento productivo representado en insumos y maquinarias para fortalecer sus unidades productivas asociativas. 922.000 unidades de insumos se han entregado para fortalecer los micronegocios de las mujeres.
Otras versiones surgieron de Transfórmate Tú Mujer para atender la problemática de una manera poliforme y multicausal, entre ellas se destacaron 702 beneficiadas en Transfórmate Tú Mujer con Chance, 617 en Transfórmate Tu Mujer con Enfoque Diferencial, 250 mujeres transformadoras en la educación y 453 beneficiados en Transfórmate Tú Hombre.
Con el programa Proceso de Empoderamiento e Incidencia Política, 1700 mujeres ahora pueden incidir en sus comunidades luego de recibir formación en Plan de Ordenamiento Territorial, formulación de proyectos sociales, Plan de Desarrollo, políticas públicas con enfoque de género y presupuestos participativos con enfoque diferencial.
En el tema de protección integral, e l Departamento para la Protección Integral a las Mujeres (Dpim) fue una de las apuestas para atender a las atlanticenses al brindar asesoría sicológica y jurídica gratis.
Desde el 2012, el Dpim ha impulsado los procesos en las diferentes instituciones que hacen parte de la ruta de atención y ha atendido a 1.800 mujeres en acompañamiento en casos de violencias, orientación laboral, erientación al desarrollo integral, atención jurídica y sicológica vía WhatsApp a través del número 304 6449932, ‘Dpim al parque’ y Casas de la Protección Integral en Galapa y Puerto Colombia (en construcción).
En la atención a la niñez y juventud, 15 mil niñas, niños, adolescentes y jóvenes son beneficiados con el programa Crisálida para la prevención y reducción de los embarazos a temprana edad en convenio con la caja de compensación familias Comfamiliar Atlántico.
Le hemos apostado de forma estructural y contundente al tema de mujer, al tema de que si ella avanza, avanza su familia y avanza la comunidad como un todo. Hemos vinculado a sus parejas, a sus hijos e hijas y estamos transitando hacia un Atlántico donde la equidad de género es un propósito y es una realidad”, dijo la secretaria Castellanos Giovanini.
Para garantizar la sostenibilidad y réplica de estos programas, la Secretaría brindó asesoría técnica a los 22 municipios del Departamento para que cada uno adoptara la política pública municipal de mujer y género, lo cual permita crear secretarías de la mujer o mecanismos de género en todos los municipios del Atlántico durante las futuras Administraciones.
Asimismo, el gobernador Segebre firmó la primera política pública de empoderamiento e independencia económica en el país, para que los programas trasciendan las voluntades políticas.
De esta manera, la Secretaría de las Mujeres logró transformar las vidas de miles de familias en el Atlántico reivindicando sus derechos en el sector político, económico y cultural en el territorio
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO