La Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género de la Gobernación en convenio con Comfamiliar Atlántico, abre convocatoria dirigida a líderes y lideresas transformadoras de fundaciones u organizaciones sociales, para que su comunidad sea beneficiada con el programa Crisálida.
El programa, que benefició a 6.800 niñas, niños, adolescentes y Jóvenes (NNAJ) en la fase piloto (2013 -2014) y 6.886 a través del convenio con la caja de compensación Comfamiliar en su primera cohorte (2015), dispone de 7.560 cupos más, lo cual permita que los NNAJ entre los 6 a los 19 años se formen y gocen de sus derechos sexuales y derechos reproductivos.
Las y los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
· Que la organización y/o fundación tenga más de cuatro años de creada, y que además, el líder o lideresa tengan más de cuatro años en la gestión comunitaria.
· Que su población sean NNAJ de 6 a 19 años.
· Que cuente con un lugar (espacio limpio, sillas) para el desarrollo formativo del programa Crisálida.
· Que envíe la solicitud antes del 15 de enero de 2016 al correo electrónico crisá
“Desde el inicio de nuestra gestión, entendimos que había que atender la problemática de la mujer desde un enfoque poliforme y multicausal, es por ello que hemos venido trabajando con esta población desde las escuelas, las aulas de clases, espacios no formales para romper con el ciclo de la violencia y acabar con esta trampa de pobreza como son los embarazos a temprana edad”, dijo la secretaria de las Mujeres, Stybaliz Castellanos Giovanini.
Crisálida busca contribuir al desarrollo integral de los NNAJ del Atlántico en habilidades personales y sociales, para la prevención del embarazo a temprana edad.
El programa es llamado Crisálida, como una metáfora del proceso de la mariposa, y que en el caso de esta población, hace referencia al proceso de preparación personal, sexual, familiar vocacional, laboral y productiva para la adultez y/o madurez.
Igualmente contempla un proceso formativo que fortalece las competencias necesarias para el ejercicio de una sexualidad basada en la apropiación y práctica de los derechos sexuales y derechos reproductivos, que a su vez contempla cinco estrategias de intervención: formación, acción, comunicación, réplica e integración, psicosocial y seguimiento.
De esta manera la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género, continúa impulsando el empoderamiento y autonomía no solo en mujeres y hombres, sino también en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO