SALA DE PRENSA

600 mujeres recibirán becas para formarse en Empoderamiento Social y Político

 

La Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género continúa empoderando a las mujeres del Atlántico. Este 15 de julio serán  entregadas 600 becas para el proceso de la Escuela de Empoderamiento Social y Político, programa que beneficiará  en su segunda cohorte a los municipios de Suan, Ponedera, Candelaria, Palmar de Varela, Campo de la Cruz, Santo Tomás, Galapa, Polonuevo, Juan de Acosta, 3 localidades metropolitanas, suroccidentales y localidades del suroriente. 

La entrega se efectuará en la galería de la Plaza de la Paz a partir de las 10:00 a.m., donde se reunirán las mujeres de los diferentes municipios del Departamento, para iniciar la formación en temas como  Plan de Ordenamiento Territorial, construcción de proyectos sociales,  evaluación de política pública con enfoque de género, presupuestos participativos sensibles al género, entre otros.

“Con esta nueva entrega de becas, deseamos que las mujeres del Atlántico se sigan fortaleciendo en temas de liderazgo. En la cohorte anterior capacitamos a 860 mujeres de 11 municipios en articulación con Aprodefa, operador del programa, las cuales han sido beneficiarias de un proyecto que ha trascendido y ha dado estupendos resultados, por eso se necesita que el resto de las atlanticenses, capaces de transformar realidades, tomen también este proyecto como suyo”, aseguró la secretaria de las Mujeres y Equidad de Género, Stybaliz Castellanos.

De esta forma el proceso pretende contribuir a la cualificación de mujeres que desde hace algunas décadas han venido trabajando por el mejoramiento de las condiciones de vida en sus comunidades y la articulación de las diferentes expresiones organizativas que han sido promovidas por ellas mismas por el Estado entorno a las mujeres desde su diversidad como las afrodescendientes, indígenas, mestizas, rurales, urbana y en todo su ciclo vital.

 “Con esta nueva generación de lideresas, queremos que se articulen todas las redes de mujeres municipales en una plataforma departamental que tenga un compromiso contundente con la erradicación de la violencia contra las mujeres” afirmó Flor Pedrozo, representante de Aprodefa.

Es así como la Secretaría de las Mujeres finalizará el programa con 1460 mujeres formadas en empoderamiento para que puedan incidir en sus comunidades y asumir posiciones de poder. 

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

 

 

logo-pais-co Gobernación del Atlántico