‘Café con Leyes y Dulce de Derechos’ es el nombre de la iniciativa de la Gobernación del Atlántico que a través de la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género permitió convocar a 15 organizaciones de la sociedad civil para socializar las conclusiones de la 58ava Comisión Jurídica y Social de la Mujer efectuada en la sede de la ONU en Nueva York a la que asistió, en representación de Colombia, la secretaria de la Mujer del Atlántico, Stybaliz Castellanos Giovanini.
15 organizaciones hicieron presencia en el evento realizado en el piso 12 de la Gobernación del Atlántico en el que se compartieron los 41 puntos, con los cuales, se pretende que la mujer del Atlántico avance en distintas área como la económica, educación, salud, política, cultural y seguridad.
Todo lo anterior está alineado al cumplimiento del tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio: Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer.
“Lo más impactante es el interés de nuestras organizaciones sociales, 80 lideresas de 15 organizaciones ya tomamos la primera gran decisión: armar la red departamental de organizaciones que trabajan por la mujer para que articulemos todos los proyectos que incluyan a los gobiernos departamental, distrital y municipal”, sostuvo la Secretaria de las Mujeres del Atlántico.
En el marco de este encuentro, la oficial del área de gobernabilidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), Blanca Cardona fue nombrada por las mujeres del Atlántico como ‘Embajadora de las Mujeres’ a nivel nacional, hecho que fue tomado con agrado por la invitada.
“El día de hoy estuvimos discutiendo con una buena parte de organizaciones sociales de mujeres del Atlántico, las conclusiones y recomendaciones de la Comisión para el avance jurídico y social de las mujeres que se llevó a cabo hace una semana en Nueva York donde participa el gobierno colombiano y organizaciones de mujeres de distintos países, entonces, llevar esas discusiones que se dan en Naciones Unidas, a nivel local y regional es un avance que me parece a mí que hay que llevarlo a nivel nacional”, destacó Cardona.
Otra de las apuestas fue implementar la propuesta de la Economía del Cuidado en las familias atlanticenses, para que las amas de casa no interrumpan sus posibilidades de ascenso social a través de la formación académica y mejoramiento en sus salarios.
Las organizaciones no gubernamentales propusieron crear más mecanismos que tengan capacidad en la toma de decisiones sobre las políticas de las mujeres no solo en el Atlántico sino también en el Distrito de Barranquilla.
La próxima semana se realizará la segunda sesión de ‘Café con Leyes y Dulce de Derechos’ en el que se avanzará en el estudio y las tareas que se impondrán de acuerdo a los lineamientos de Naciones Unidas.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO