En el marco del lanzamiento del primer Observatorio de Mujeres y Asuntos de Género en el Atlántico, el gobernador, José Antonio Segebre y la Secretaria de las Mujeres, Stybaliz Castellanos exaltaron la labor investigativa que viene forjando la exsenadora Cecilia López a favor de las mujeres en todo el país.
Con la entrega de la medalla “Puerta de Oro de Colombia”, máxima distinción honorífica otorgada a ciudadanos ilustres en el Departamento, Segebre y Castellanos resaltaron el aporte de la economista barranquillera en sus diversos trabajos académicos que propenden por el empoderamiento y la autonomía económica del género femenino.
López Montaño se ha desempeñado como Directora del Seguro Social, directora de PREALC, LA Organización Internacional del Trabajo (OIT), embajadora de Colombia en los Países Bajos, Ministra de Agricultura, Ministra de Medio Ambiente, Directora del Departamento Nacional de Planeación y Senadora de la República. Entre sus principales iniciativas legislativas se cuenta la creación de la comisión legal para la Equidad de la Mujer y la Ley 1413 del 2010, por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado en el sistema de Cuentas Nacionales. Actualmente se desempeña como presidenta y miembro fundadora del Centro Internacional de Pensamiento Social y Económico, CISOE.
“Me siento gratamente feliz por esta condecoración, primera que me hace una administración de mi Departamento. Aún estamos lejos de lograr una verdadera equidad entre los géneros, pero se están abriendo caminos y hay que seguir trabajando por ello”, asintió López.
Por su parte, el primer mandatario de las y los atlanticenses aseguró que para la Gobernación es de suma importancia reconocer las iniciativas que se están emprendiendo a nivel nacional desde la academia y la investigación en pro de las mujeres y qué mejor que sea precisamente una atlanticense quien esté incluso traspasando fronteras con sus investigaciones sobre el impacto de la economía del cuidado en la economía nacional.
Durante el evento, Cecilia López presentó una conferencia guiada bajo la pregunta ¿Dónde están las mujeres?, que puso en evidencia las altas brechas de desigualdad en el acceso los cargos de decisión a pesar del alto ingreso de las mujeres a la formación profesional y a los logros en los cuidados de la salud. Frente a esto presentó su propuesta sobre el impacto de las actividades domésticas y su retribución a las inequidades en el acceso al trabajo remunerado y al poder político y económico, como una barrera que ha impedido a las mujeres su ubicación en un rango igualitario con los hombres en estos temas, López afirmó en su presentación que “la economía del cuidado son aquellas actividades que se realizan dentro del hogar e incluso en la comunidad y que a su vez no reciben valoración, ingreso ni reconocimiento, por eso es necesario introducir la palabra competitividad en las actividades de las mujeres y que a fuerza se han feminizado, como el cuidado”.
De esta manera, Gobernación del Atlántico y la Secretaría de las Mujeres le extienden el reconocimiento a López, quien en forma sobresaliente ha contribuido de manera notable al desarrollo de las mujeres colombianas, dejando en alto el nombre de las femeninas del Atlántico.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES