En un evento conmemorativo, el gobernador José Antonio Segebre; la Primera Dama, Patricia Abudinem y la Secretaria de las Mujeres, Stybaliz Castellanos, presidieron el acto de reconocimiento para las personalidades y expertos que hicieron parte de la transformación de las mujeres en el Atlántico en las Clases Magistrales de tecnificación de oficios del programa Transfórmate Tú Mujer, llevadas a cabo durante dos semanas en el mes de julio. Amalín de Hazbún, Judy Hazbún, Marcos Montes, Alex Quessep, María Emilia Fadul, Juan Ignacio Lozada, Sara Silva, “Mapi” Abello, Carlos Mejía, Libardo Reyes, Margarita Ghisays, Óscar Maury, Tomás Urueta, Amaury Tujillo, Claudia Buitrago, Clemencia Grillo, Jorge Bravo y Yener Forero, fueron los expertos en el área de confecciones, culinaria manualidades, artesanías, manufactura y belleza respectivamente, que hicieron parte de este emotivo evento en donde se dialogó acerca del talento de las mujeres del Departamento y se resaltó el baluarte que tienen los y las atlanticenses.
“Queremos que no todo quede aquí, si no que este sea el inicio de la transformación de las mujeres en el Atlántico. Necesitamos generar micronegocios asociativos sostenibles y perdurables en el tiempo” aseveró Segebre.
Los expertos con una larga trayectoria a nivel local, nacional e internacional, aportaron y lideraron las clases para las primeras 3 mil estudiantes del programa Transfórmate Tú Mujer en alianza estratégica con la Universidad del Norte. Esta fase corresponde a la etapa de tecnificación y cualificación de los productos desarrollados y elaborados en 353 micronegocios asosciativos que han constituido estas 3000 atlanticenses pioneras y que hacen parte de la primera promoción de mariposas que están próximas a graduarse.
“Hemos querido reconocer la labor de estos expertos y expertas, en cada uno de los sectores, que se han sensibilizado con esta gran labor que se está llevando a cabo al interior de la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género. Ahora estas personalidades a través de su trayectoria y experticia respaldarán la propuesta CIMA para posicionar a las mujeres del Departamento en el sector económico del Atlántico. A partir de este momento trabajaremos mancomunadamente con ellas y ellos para generar proyectos sostenibles como lo afirmó el Gobernador, pues ese es el reto ahora” asintió Castellanos.
El evento también fue plataforma para firmar y conformar el primer Comité de Impulso a la Mujer del Atlántico, CIMA, en el cual cada experto se comprometió a participar activamente en el apoyo al empoderamiento y emprendimiento de las atlanticenses siendo embajadores y embajadoras del programa en cada una de sus áreas de experiencia, promoviendo desde su trabajo y acciones la defensa por los derechos y la equidad entre los géneros, destacando los talentos y capacidades en los saberes productivos de las mujeres del Departamento, y finalmente, impulsando la autonomía económica y el emprendimiento de las mujeres del Atlántico mediante el apoyo en la comercialización de sus productos y/o en su inclusión en el mercado laboral.
“La experiencia de participar en las Clases Magistrales fue única. Fue gratificante poner mis conocimientos a favor de estas mujeres que tienen ganas de salir adelante y de convertirse de igual forma en expertas para beneficio de ellas, sus familias y todo el Departamento” añadió Jorge Bravo, experto en belleza.
Transfórmate Tú Mujer es un proceso de formación integral que consta de tres etapas, en la primera, denominada Certificación en empoderamiento en cada municipio sobre el SER, se impulsa la conformación de micronegocios a través del enfoque de la Sororidad, hermandad entre mujeres, la Asociatividad, bajo la consigna que “juntas somos más” y la constitución de redes apoyo contra la violencia de género y la violencia intrafamiliar. En esta fase, se forma a las mujeres en los módulos de Mujer con Autonomía y Gerente de sí misma; Mujer con estilo de vida saludable; Mujer protegida y con derechos; Mujer solidaria y empoderada; Mujer transformadora de realidades.
Luego de culminar ese proceso, se pasa a la Certificación en autonomía económica, que consiste en un diplomado con la Universidad del Norte de 170 horas donde se abarcan los módulos: Empoderamiento y autonomía económica y Certificación y tecnificación en un oficio (manufactura, manualidades, artesanías, gastronomía y belleza) que se conforma ajustada a la medida del sector productivo en el que se desarrollan.
Durante esta etapa se les brida el impulso de la constitución de micronegocios asociativos y fortalecimiento a mujeres empresarias.
Por último, el programa finaliza con la fase de Mejoramiento productivo y competitivo en la cual se les ofrece un Capital Semilla en especie: activos, maquinarias requeridas para la implementación de planes de negocio y un Opcional y Adicional que consiste en acceso a un fondo de microcrédito a la tasa más baja del mercado con un 0,5% de interés.
Es así como la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género con el apoyo fehaciente y la confianza del gobernador José Antonio Segebre, incentiva y prioriza el empoderamiento de las mujeres en el Atlántico, atendiendo desde un enfoque diferencial la problemática de inequidad de género en el sector económico, político y social que existe en el Departamento, estimulando la expansión de los más de 350 micronegocios que hoy ha conformado la primera cohorte que emprendió el vuelo en el 2012, así como también, el acceso a capital de trabajo e insumos para su producción.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES