La galería de la Plaza de la Paz se alista para recibir la Jornada de Formación Crisálida en donde asistirán 150 personas pertenecientes a Servicios Amigables de Salud de 21 municipios del Departamento del Atlántico, Consejo Departamental de Juventud (CDJ) y Consejo Municipal de Juventud (CMJ).
El objetivo de esta formación, dirigida por la Alianza MES (articulación entre la Secretaría de las Mujeres, Educación y Salud) es dar a conocer el programa a través de su modelo de intervención y formación a las y los líderes de los Servicios Amigables de los municipios del Departamento y de Malambo para que sean participantes y aliados activos del proceso de implementación y desarrollo del Programa Crisálida en el Departamento del Atlántico.
En el evento se dará a conocer y sensibilizar a cada uno y cada una de estos representantes en torno a la problemática del embarazo en adolescentes; también servirá como plataforma para el planteamiento de propuestas para su intervención en el marco de las estrategias estipuladas por el programa que está dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre los 6 y los 19 años.
La jornada será un espacio para la socialización de unos de los flagelos y generadores de pobreza en el Departamento del Atlántico y la forma en cómo la Secretaría de la Mujeres a través de Crisálida busca cumplir un importante papel en la co-construcción de estrategias de la mano de los Servicios Amigables de Salud, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, CDJ y CMJ.
“La búsqueda de la transformación de los proyectos de vida de nuestros niños y niñas del Atlántico implica un fortalecimiento y una actualización constante de la pedagogía y de la educación sexual que reciben en las aulas de clase. Estas capacitaciones son el eslabón que necesitamos todos y todas que trabajamos por la prevención de los embarazos adolescentes. Crisálida es un proyecto ambicioso, sin precedentes en el Departamento, que seguramente transformará la sociedad atlanticense” aseguró la Secretaria de las Mujeres y la Equidad de Género, Stybaliz Castellanos.
El programa sigue marchando con paso firme para buscar empoderar a los jóvenes en cuanto a sus Derechos Sexuales y Reproductivos, garantizando la atención en salud para ellas y ellos.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES