SALA DE PRENSA

Secretaría de las Mujeres invitada a contar sus avances ante homólogas del país

La Secretaria de las Mujeres y la Equidad de Género, Stybaliz Castellanos fue convocada por la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer para estudiar y socializar  la gestión desarrollada por este despacho en los cinco meses que viene desempeñándose como la primera Secretaría en el Atlántico, entre otras experiencias significativas del país sobre este tema. En el encuentro que se lleva a cabo en Bogotá  hasta el próximo 31 de mayo del presente año, es presidido por Nigeria Rentería, la nueva Alta Consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer  y participan las encargadas de despacho de las Secretarías y demás mecanismos de género y  mujer de los distintos Departamentos y municipios del territorio nacional.

Durante  este espacio, la Alta Consejería presentará el Plan Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias, la  implementación del  documento CONPES social 161, a través del cual se adopta la Política Pública Nacional de Equidad para las Mujeres en todo el país y se pondrá en común el plan de acción indicativo para el periodo 2013 al 2016.

El encuentro tiene como objetivo principal propiciar un espacio de formación a partir de herramientas teórico prácticas para el diseño y formulación de políticas públicas para las mujeres con enfoque de género.

“Luego de esta labor que hemos emprendido desde que éramos Oficina para Asuntos de la Mujer, vemos cómo a través de la confianza que depositó en nosotros el gobernador José Antonio Segebre, la Secretaría de las Mujeres del Atlántico hoy puede hablar con propiedad a nivel nacional de los proyectos y programas que se han implementado al interior del despacho para que haya una verdadera equidad y sobretodo que se refleje cómo estamos implementando las políticas públicas a favor de la mujer”, aseveró la  Secretaria de las Mujeres y la Equidad de Género, Stybaliz Castellanos.

Otro de los puntos clave de la jornada es contribuir a fortalecer las capacidades en construcción de la política pública de los profesionales que trabajan en los mecanismos de igualdad, así como también fomentar el intercambio de experiencias y estrategias en torno a esas políticas públicas a favor de las mujeres.

“Este encuentro es propicio para intercambiar experiencias y enriquecernos para continuar con el empoderamiento de las mujeres en el Atlántico. Desde la capital del país estaremos trabajando estos días en aras de robustecer la labor que se viene adelantando por las mujeres en el Departamento y por supuesto, seguir construyendo estrategias para continuar con el empoderamiento”, añadió Castellanos.

En el encuentro se abordan temas como los planes de desarrollo de las políticas públicas, las normativas nacionales,  acuerdos y compromisos internacionales suscritos por Colombia, medidas de atención para las mujeres víctimas de violencia, Ley de Víctimas y marco legal y jurisprudencial de atención a mujeres víctimas del conflicto armado, Estrategia de Prevención del Embarazo Adolescente, entre otros.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

logo-pais-co Gobernación del Atlántico