Hasta el próximo 29 de mayo periodistas de medios locales y comunitarios del departamento del Atlántico podrán inscribirse en el taller “ABC del Periodismo No Sexista” que organizan la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género en alianza con la Oficina de Comunicaciones de la Gobernación. El taller, que será de entrada libre, se efectuará el sábado 1 de junio en el Salón Múltiple del Parque Cultural del Caribe desde las 8 de la mañana hasta el medio día.
Las y los comunicadores interesados deberán enviar sus datos personales al correo
Se espera que más de 200 periodistas del Departamento participen del encuentro que busca generar la necesidad de utilizar un lenguaje más incluyente y no sexista en los distintos medios masivos de comunicación.
El taller estará a cargo de la periodista y abogada caleña, Adalgiza Charria Quintero quien actualmente es la directora del portal Infogénero y cofundadora de la Fundación Mujer Arte y Vida – MAVI de Cali.
La iniciativa nace con el objetivo de crear conciencia en los líderes de opinión del Departamento considerando que el tema de género debe ser llevado a la práctica periodística, pues ha cobrado relevancia en ámbitos académicos del periodismo, por ello, la Gobernación del Atlántico se articula con la Alta Consejería Presidencial para la Mujer y el Ministerio del Interior para tratar este enfoque de suma relevancia y que con acciones como estas, buscan fortalecer a los medios locales.
La instalación del taller estará a cargo de la Secretaria de las Mujeres y la Equidad de Género de la Gobernación, Stybaliz Castellanos quien a través de su despacho ha venido trabajando por la equidad de género, la No discriminación y violencia hacia las mujeres en el campo social, económico y político, y en esta oportunidad, a través de su eje de Comunicación para el Cambio Social, ha emprendido un compromiso con quienes ejercen el periodismo en el Atlántico.
“Es necesario que los medios de comunicación hagan parte de esta gran estrategia, de estos programas bandera que tenemos desde la Secretaría de las Mujeres, porque tenemos que tratar cambiar esta cultura patriarcal desde el lenguaje, desde la forma cómo expresamos los casos de violencia, de cómo a través de la información en distintos medios de gran formato, pequeño formato, audiovisuales, podemos apoyar fuertemente que la mujer se posicione, se resignifique y en cierta forma se reivindiquen sus derechos. Queremos propender por una comunicación no sexista, por una comunicación que realmente dé cuenta del valor propositivo de la mujer en la sociedad, del rol que tienen los hombres y mujeres juntos transformando y logrando una sociedad más equitativa”, sostuvo Castellanos.
La Secretaría de las Mujeres está comprometida con erradicar las brechas sociales, culturales y de género que existe alrededor del Departamento desde un enfoque académico y lúdico que permitan continuar construyendo cambios transformadores de realidades.
Mediante esta formación a periodistas, Castellanos le apuesta a que los comunicadores y periodistas sean coequiperos de esta gran estrategia que permita en un momento del tiempo para lograr una sociedad más justa y más equitativa.
En el evento se entregará una cartilla pedagógica denominada el ABC del periodismo no Sexista. De igual forma, la Secretaría de las Mujeres hará entrega de un certificado para los asistentes al taller.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES