Con el programa ‘Atlántico se viste de Mujer’, la Gobernación prepara una agenda de trabajo para conmemorar el día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se realiza cada 25 de noviembre.
En rueda de prensa, la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Zandra Vásquez, socializó la apertura de actividades que se desarrollarán del 25 de octubre al 23 de noviembre en el departamento.
“Con los eventos programados, queremos visibilizar todas las formas de violencias a las que se ven sometidas las mujeres y establecer nuevas herramientas para bajar los índices de afectación”, dijo la funcionaria departamental.
Explicó que para llevar a cabo estos espacios académicos se establecieron alianzas con instituciones como la Escuela de Policía Antonio Nariño, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Departamento de Prosperidad Social (DPS), Procuraduría, entidades garantes de derecho y el Movimiento Social de Mujeres.
Violencia intrafamiliar, institucional y de género, son las temáticas que abordarán expertos en la materia durante el mes de actividades.
La directora Territorial de la ESAP para el Atlántico, Sandra Plata Coronado, dijo que la participación de esta entidad es a través de la educación formal y no formal.
“Acompañaremos al programa ‘Atlántico se viste de Mujer’ a través de la academia para transformar sociedad. Evaluaremos y desarrollaremos proyectos productivos”, afirmó Plata.
En este lanzamiento, también estuvo presente el representante del programa Más Familias en Acción, Lionel Espitia, y el coordinador de la Agencia Pública de Empleo del Sena, Víctor Cera.
PROGRAMACIÓN
Entre los principales eventos se destacan:
II foro ‘Internacional Prevención de Violencia Intrafamiliar y de Género’: se realizará el 30 de octubre en el Hotel Barranquilla Plaza, en unión con la Escuela de Policía Antonio Nariño. Tendrá como exponente a Stella Conto, la magistrada del Consejo de Estado.
En Candelaria se llevará a cabo el taller ‘Por el Sentir de la Mujer’, el 6 de noviembre. El 7 del mismo mes, en Puerto Colombia, tendrá lugar el taller ‘Madre Líder, Mujer Poderosa’, a cargo del Sena y Prosperidad Social.
Para el día 8, en Palmar de Varela, se realizará el evento ‘Soy Persona, soy Mujer, respétame’.
Seminario ‘Derechos Humanos y Políticas Públicas con enfoque de género: violencia institucional’. Se desarrollará en alianza con la ESAP, los días 14, 15, 19 y 20 de noviembre en el piso 8 de la Contraloría Departamental, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Está dirigido a funcionarios de la Gobernación y enlaces municipales.
III encuentro por un Caribe Libre de Violencia. Se efectuará el 22 de noviembre en el Museo del Atlántico, de 9:00 de la mañana a 4:00 p.m.
La III Cumbre de Género está programada para el 23 de noviembre.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO