La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico certificó a 136 mujeres de Santa Lucía, Repelón y Ponedera como Facilitadoras y Constructoras de Paz al culminar el ciclo de formación que se realizó durante cuatro meses.
Esta actividad estuvo enmarcada en el proyecto “Mujeres lideresas constructoras de paz territorial con enfoque diferencial” que tiene como objetivo ampliar las capacidades políticas y competencias ciudadanas del género femenino.
El propósito es que el nuevo grupo de mujeres certificadas replique, desde su familia y en sus territorios, procesos locales de construcción de paz y reconciliación. La entrega de estas certificaciones tuvo lugar en la sede de Cajacopi.
“Un nuevo proyecto de vida viene para ellas, son lideresas que contribuirán a reforzar las capacidades de las mujeres. En su diversidad, están preparadas para participar en la toma de decisiones políticas y en la resolución de conflictos en sus comunidades”, dijo la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, Zandra Vásquez.
Agregó que el programa está direccionado a fomentar ambientes favorables para construir un departamento con una paz estable y duradera.
La ejecución de esta iniciativa estuvo a cargo de la Asociación Pro-desarrollo de Familias (Aprodefa) que dirige Audes Jiménez, quien manifestó que este tipo de estrategias están orientadas a cumplir con el derecho de participación ciudadana y política de las mujeres.
“Buscamos que las mujeres en el departamento del Atlántico hagan un aporte contundente en los procesos de construcción de paz territorial y sean agentes de desarrollo”, explicó Jiménez.
Dijo que en esta oportunidad se beneficiaron mujeres líderes de distintos grupos poblacionales como afro, indígenas, raizales, víctimas de violencia y personas con discapacidad.
Para la docente del municipio de Santa Lucía y participante de este proyecto, Amiledis Cantillo, este logro les permitirá transmitir sus conocimientos a la comunidad. “Seremos multiplicadoras y llevaremos un mensaje a las demás personas que requieran orientación dentro de la comunidad”, manifestó.
Zandra Vásquez afirmó que con este proyecto se han beneficiado 640 mujeres de los municipios de Baranoa, Campo de la Cruz, Galapa, Palmar de Varela, Polonuevo, Usiacurí, Soledad, Malambo, Suan, Santo Tomás, Santa Lucía, Repelón y Pondera.
La funcionaria se mostró satisfecha con el proceso que se desarrolla en el Atlántico frente al tema de equidad de género. “Los programas se caracterizan por ser incluyentes porque participan distintos grupos poblacionales, hombres y mujeres se benefician de manera integral de los proyectos que desarrollamos en la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género”, sostuvo Vásquez.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO