Con la implementación de una Red de convivencia en el que participarán articuladamente personeros, inspectores de policía, comisarios, ediles, gestores de convivencia y comunidades religiosas, culminó el Primer Encuentro sobre Convivencia a grupos Focales en el Atlántico, evento organizado por la Secretaría del Interior departamental en convenio con la Fundación hacia el Desarrollo Social, Fundes.
Durante cinco días, más de mil personas pertenecientes a estos grupos focales recibieron capacitación y deliberaron sobre la ruta a seguir para que el manual de convivencia del Atlántico, inserto en el Plan Por Ti Por Mi, se materialice en las comunidades de los municipios a través de diferentes estrategias con el objetivo de que haya resolución y conciliación de conflictos.
Según David Cortez, coordinador del Encuentro, estos grupos focales fueron escogidos teniendo en cuenta el rol que cada uno desarrolla dentro de la comunidad, es así como los religiosos, comunales y gestores en convivencia serían encargados de detectar los lugares donde haya conflictos, los inspectores de llevarlos a la justicias y los personeros serían los garantistas de que los procesos de resolución de los conflictos y la posterior conciliación se lleven a cabo respetando los derechos de los involucrados.
“Los comisarios de familia también entrarían a ejecutar un rol importante porque es allí donde llegan todas las denuncias sobre violencia intrafamiliar y donde se puede trabajar para la resolución de estos problemas de intolerancia al interior de los hogares de los atlanticenses”, agregó.
Para el secretario del Interior, Antonio Abello Vives, este es un gran paso para darle cumplimiento a las siete estrategias que integran el Plan Por Ti Por Mi, por lo que anunció su total apoyo a la ejecución de la red, especialmente a los mil gestores de convivencia, que la administración departamental ha capacitado durante los últimos cinco años, quienes serían el aporte que la Gobernación del Atlántico haría a todo este proceso con el objetivo de desarrollar una nueva política en la resolución de las diferencias.
“Con la implementación de esta red lo que queremos, a través de la Secretaría del Interior, es desarrollar un método eficaz para que la comunidad pueda afrontar los conflictos y por supuesto resolverlos. De igual manera es necesario que la población tenga claro cuáles son las instancias a las cuales deben acudir cuando entre ellos mismos no pueden resolver sus diferencias y por último que exista articulación y unidad de acción al momento de resolver una problemática de tolerancia”, puntualizó el secretario Abello.
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO