Ante las declaraciones de un senador quien afirma que el gobernador ha recibido $10 mil millones de pesos para atender la tragedia del sur del Atlántico y no los ha ejecutado, la administración departamental se permite informar lo siguiente:
1. El 3 de diciembre de 2010, a 3 días de haber ocurrido el rompimiento de la vía dique bajo responsabilidad del Gobierno Nacional, vino a Barraquilla el doctor Carlos Rosado, director de Invias y se firmó un convenio por 4.600 millones de pesos que autorizaron para utilizarlos en el cierre del Boquete. Se aclara que esos recursos correspondían a una partida que debió haber girado desde el año anterior el INVIAS para esa carretera entre La Oriental y Santa Lucía, cosa que no había hecho.
2. El 4 de diciembre, ese mismo fin de semana vino a Barranquilla el señor Presidente Juan Manuel Santos, atendiendo un llamado de emergencia realizado por el Gobernador Eduardo Verano, en la visita se le presentaron las necesidades, se presentó la primera solicitud de recursos para atender la emergencia y la evaluación de los daños en un completo informe que se le presentó en el CACOM hasta las horas de la madrugada. En visita realizada a la zona de la emergencia, el señor Presidente, cuatro ministros y una amplia comitiva se percataron de la magnitud de la tragedia. Allí el Presidente prometió que la maquinaria que estaba en la Mojana podría enviarse acá una vez concluyeran los trabajos que se desarrollaban en esa zona.
3. Por ser la Vía Dique propiedad del Gobierno Nacional, la responsabilidad del diseño de la solución y cierre del boquete fue entregado por la presidencia de la República a INVIAS. La Gobernación se encargó de la supervisión y logística necesaria.
4. Durante el mes de diciembre se realizaron múltiples reuniones con las autoridades, donde se ratificaban las solicitudes y muy especialmente la angustiosa necesidad de atender la comunidad afectada y la impotencia ante los requerimientos de contar con un censo elaborado por la Defensa Civil para poder entregare alimentos a los damnificados. Este tema nunca pudo ser solucionado hasta el punto que fue necesario encargar al DANE para que adelante un registro de damnificados, el cual aun no ha sido entregado.
5. Luego de esto se anuncia la creación de Colombia Humanitaria se entregan todos los informes y el registro de damnificados. Nos giraron recursos que fueron a la fiducia para que los ejecutara Comfamiliar. Esos informes están sustentados por el operador. Ver cuadro adjunto
6. La Gobernación del Atlántico ha presentado proyectos a Colombia Humanitaria que han sido priorizados por la Junta Directiva para taender las necesidades de los afectados. Ver cuadro Adjunto.
7. El Plan de Recuperación del sur supera los 800 mil millones de pesos en costos, a los congresistas del Atlántico les consta que en una reunión que tuvimos en la Sala de Juntas de la Gobernación se les presentó el Plan y estuvieron de acuerdo en que había que elaborar un documento CONPES especial para enfrentar la que ha sido considerada la más grande tragedia del país en materia de inundaciones, obviamente el doctor Benedetti no estuvo en esa reunión.
8. Las advertencias que ha lanzado la Contraloría las entendemos, porque es obvio que en una emergencia la realidad supera cualquier plan, pero hemos convenido en que cada acción sea acompañada por los organismos de control para que verifiquen la forma en que se está trabajando.
9. Hemos presentado las iniciativas ante Colombia humanitaria y hemos revisado los planes de acción, esta es una emergencia que aún está ocurriendo y que bien que en su papel de control político congresistas como el doctor Benedetti nos acompañen para que verifiquen las condiciones en las que quedaron los habitantes de la tierra en que hemos nacido.
10. Los contratistas desde el mismo 30 de noviembre se fueron al sitio, se comprometieron con el cierre del boquete y se logró no sólo cerrar ese boquete que se abrió en la vía a Santa Lucía, es que existían otros 14 boquetes a lo largo de esa vía y hoy queda uno sólo por cerrar, por esos mismos boquetes sacamos el agua por gravedad y hace apenas doce días estuvimos con los líderes del sur viendo como se hace la operación técnica.
11. La evacuación de las aguas del sur se ha logrado hacer en un 88%. Un 82% por gravedad y luego de 2 meses de insistencia se logró que atendieran la solicitud parcialmente. A la fecha contamos con 3 de las 22 que se requieren facilitadas por terceros.
12. Para Atender las necesidades de agua potable se han invertido $6.000.000 diarios más la operación de las plantas.
13. Es importante agradecer la colaboración de las fuerzas armadas quienes desde el primer día han colaborado incansablemente.
Gracias a Dios estamos aquí y no hemos perdido un solo instante, los damnificados y afectados saben que los hemos acompañado todo el tiempo y que estamos haciendo gestión por el futuro del Atlántico, porque nada será igual, todo va a ser mejor.
Adjuntamos un cuadro que muestra las acciones realizadas.
DESTINO RECURSOS | OPERADOR | RECURSOS SOLICITADOS | RECURSOS GIRADOS | OBSERVACION |
Alimentación y kit de aseo | Caja de Compensación Familiar del Atlántico –Comfamiliar | $9.249.607.500
Fecha de solicitud: 4 de enero |
$9.249.607.500
Fecha de giro: 12 de enero |
28 de enero: Firma de Convenio con Confamiliar actualmente en ejecución, beneficiando a 18.537 familias de las 25.169 damnificadas que corresponde al 74% |
Alojamientos Temporales (Arriendos, reparación de vivienda | Caja de Compensación Combarranquilla -Arriendos.
Fundación Mario Santodomingo -Reparación de viviendas |
$28.276.000.000
Fecha de solicitud: 4 de enero |
$21.088.095.000
Fecha de giro: 1 de marzo |
11 de marzo: Colombia Humanitaria autoriza como entidad operadora para recursos de reparación de viviendas a la Fundación Mario Santo Domingo y Combarranquilla para recursos de arriendo.
23 de marzo: Firma del Convenio Combarranquilla para operación de arriendo por $3.500 millones. 22 de marzo: Junta de La Fundación Mario Santo Domingo se hacen observaciones al convenio. Actualmente en proceso de ajuste para firma. |
Construcción tramo vía Santa Lucia - Calamar | $4.600.000.000 Fecha de Solicitud: | |||
Taponamiento de chorros sectores Villa Rosa – Santa Lucia | $7.000.000.000 Fecha de solicitud: 17 de enero | Pendiente de consignación de recursos a Fiduprevisora | 11 de marzo: Colombia Humanitaria informa que el proyecto ha sido aprobado. En espera del giro de los recursos | |
Suministro de agua potable para los municipios de Campo de la Cruz, Candelaria y Manatí | $572.186.490 Fecha de solicitud: 16 de marzo | Pendiente de consignación de recursos a Fiduprevisora | 18 de marzo: Colombia Humanitaria informa que el proyecto ha sido aprobado. En espera del giro de los recursos |
ASESORÍA DE COMUNICACIONES