Durante la instalación de la Mesa de trabajo “Gestión Financiera de entidades Públicas” realizada en el piso 12 de la Gobernación del Atlántico, con la que se pretende, entre otros asuntos, avanzar en la realización de los informes de control interno contable de las organizaciones que hacen parte de las entidades territoriales, el contador general de la Nación, Pedro Luis Bohórquez Ramírez exaltó el acompañamiento que viere realizando la Administración Segebre en esta materia.
“Yo celebro que el Departamento del Atlántico sea uno de los departamentos líderes en materia de gerencia financiera. En los dos últimos años hemos visto el posicionamiento del Departamento en la calidad de la información contable que están reportando para el consolidado de la información que por ley debe presentar al Congreso de la República y a las diferentes instancias del Gobierno”, destacó Bohórquez Ramírez.
Agregó que así como se hacen señalamientos, en este caso hay que reconocer el trabajo que hacen los gerentes de lo público como es el caso de la Gobernación del Atlántico que brinda asesoría a distintos organismos del ente territorial.
El gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre agradeció el reconocimiento y señaló que esto ha sido posible por un trabajo serio que se viene haciendo en materia contable. “Nos solo el departamento ha venido entregando sus cuentas de manera razonable sino que ha ido incrementando sus ingresos, ha mejorado su desempeño y esto es un tema que nos complace”, dijo el mandatario departamental.
LAS 23 ORGANIZACIONES
Dentro de la Mesa de trabajo “Gestión Financiera de entidades Públicas” se dio a conocer el nombre de las 23 organizaciones que no presentaron informe de control interno contable a 31 de diciembre de 2013. La gran mayoría son centros de salud de los municipios.
Segebre señaló que se brindará todo el respaldo necesario para que puedan presentar sus cuentas de forma más eficiente. “Muchos de los casos es por falta de capacitación y precisamente eso es lo que está haciendo el Contador General en el día de hoy para que presenten sus informes”, informó.
El subsecretario de contabilidad de la Secretaria de Hacienda de la Gobernación del Atlántico, Enrique Márquez Vergara explicó que las omisiones de las 23 entidades representan casi 30% porque son 76, las organizaciones que tienen que presentar Informes de Control Interno Contable.
“El departamento del Atlántico ha ofrecido su apoyo, a través de la Oficina de Control Interno, a través de Planeación y el área de Contabilidad para colaborar y mejorar el informe de control interno contable”, concluyó.
ENTIDADES PENDIENTES:
1. E.S.E CENTRO DE SALUD DE POLONUEVO
2. E.S.E CENTRO DE SALUD DE TUBARÁ – TUBARÁ
3. E.S.E CENTRO DE SALUD GALAPA – ATLÁNTICO
4. E.S.E CENTRODE SALUD PALMAR DE VARELA
5. E.S.E CENTRO DE SALUD SANTA LUCÍA – ATLÁNTICO
6. E.S.E HOSPITAL DE CANDELARIA
7. E.S.E HOSPITAL DE JUAN DE ACOSTA
8. E.S.E HOSPITAL LOCAL DE CAMPO DE LA CRUZ
9. E.S.E HOSPITAL LOCAL DE REPELÓN
10. E.S.E HOSPITAL LOCAL – LURUACO
11. E.S.P ACUEDUCTO REGIONAL DEL SUR DEL ATLÁNTICO S.A
12. E.P.S ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE SABANAGRANDE Y SANTO TOMÁS
13. EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO Y ASEO DE REPELÓN
14. EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO
15. EMPRESA DEPARTAMENTAL DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR
16. FONDO DE RESTAURACION, OBRAS E INVERSIONES HIDRICAS DISTRITAL
17. I.P.S CENTRO DE SALUD PIOJÓ
18. INSTITUTO DE CULTURA DE MALAMBO
19. INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTE DE MALAMBO
20. INSTITUTO MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE SOLEDAD
21. INSTITUTO MUNICIPAL PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE – PALMAR DE
22. VALERA
23. SANTA LUCÍA
24. TUBARÁ
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO