SALA DE PRENSA

90.377 cajetillas de cigarrillos y 2.158 litros de licor de contrabando fueron incautados durante las fiestas

La iniciativa de la Federación Nacional de Departamentos (FND) ‘El Carnaval de la Legalidad’ que respaldó de manera decidida la Gobernación del Atlántico dejó un balance positivo porque se incautó 90.377 cajetillas de cigarrillos y 2.158 litros de licor de contrabando que iban a comercializarse durante los cuatros días del Carnaval de Barranquilla.

El secretario de Hacienda de la Gobernación del Atlántico, Juan Carlos Muñiz indicó que sin el apoyo conjunto de las organizaciones no se hubiera alcanzado el éxito en las incautaciones. “Tuvimos bastante apoyo de los amigos de la Polfa que apoyaron mucho el grupo Gelca que nos permitió cerrar varias fábricas de licor adulterado y lo más importante es que le evitamos a muchas personas posteriores problemas de salud”, destacó.

Muñiz indicó que es necesario que el respaldo de la Federación Nacional de Departamentos y de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) continúe todo el año para poder seguir dando resultados certeros.

De igual manera, precisó que a corte de 20 de febrero, se incrementaron en 10% los ingresos a las rentas en el Atlántico por concepto de licor y cigarrillos que representan $10 mil millones.

Según información suministrada por la FND se realizaron cerca de medio centenar de operativos con los que se pudo superar el objetivo planteado en la estrategia El Carnaval de la Legalidad’. “Los barranquilleros rumbearon tranquilos porque nosotros hicimos la tarea: incautamos los licores y cigarrillos de contrabando que están esfumando las finanzas de nuestros departamentos y poniendo en peligro la vida de quienes los compran”, explicó Felipe Córdoba, director del Programa Anticontrabando.

El Carnaval de la Legalidad inició sus actividades el 24 de febrero y conjugó el trabajo de 250 hombres de la Dirección de Rentas del Departamento de Atlántico, la Policía Fiscal y Aduanera, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana de Barranquilla.

“Nuestro interés es que en estas fiestas la gente no termine exponiendo su vida por ahorrarse unos cuantos pesos. Comprar contrabando es meterle plata a las enfermedades y financiar a las bandas criminales”, añadió́ Córdoba.

Los 32 Gobernadores, el Programa Anticontrabando y la Federación Nacional de Departamentos felicita a la ciudadanía y la invita para que continúe denunciando en la línea 123 de la Policía o en el portal de esa entidad: www.policia.gov.co a quienes comercializan estas mercancías de contrabando.

“El llamado es para que las autoridades continúen con esta misma dinámica, no podemos bajar la guardia, tenemos que seguir cercando a estos delincuentes. 2014 es el año de la guerra abierta al contrabando” finalizó Córdoba.

Los cigarrillos y licores de contrabando son mercancías que duran meses y años escondidos en barcos, contenedores y bodegas en medio de las peores condiciones higiénicas y expuestos a toda clase de bacterias.

Todos los datos fueron suministrados en rueda de prensa celebrada en el piso 11 de la Gobernación del Atlántico.


ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO
FEDERACIÓN NACIONAL DE DEPARTAMENTOS

logo-pais-co Gobernación del Atlántico