Con la firma de un convenio entre la Gobernación del Atlántico y Undeco, se dio inicio a la campaña mediante la cual la administración departamental vincula a los tenderos a la lucha contra la comercialización de de licores y cigarrillos de contrabando.
En el evento participaron el Gobernador José Antonio Segebre Berardinelli; el Secretario de Hacienda, Juan Carlos Muñiz y el Presidente de Undeco, Orlando Jiménez.
El convenio suscrito establece un plan piloto en el cual serán capacitados 500 tenderos del Departamento para que puedan identificar licores y cigarrillos de contrabando, adulterados o falsificados.
“Lo que buscamos es capacitar a los comerciantes para sacar del mercado los productos de contrabando, adulterados y falsificados que tanto daño hacen a la salud de los atlanticenses y a las finanzas del Departamento”, expresó el Gobernador José Antonio Segebre.
El mandatario departamental expresó que su administración está trabajando en un proceso que lleve a la geo referenciación de todos los establecimientos comerciales del Atlántico con el fin de capacitar a todos los tenderos para tener un mayor control y frenar el flagelo del contrabando.
Segebre Berardinelli destacó los resultados que hasta el momento ha tenido el grupo el Grupo Élite contra el Contrabando de Cigarrillos y Licores del Atlántico –Gecla–, con el cual en el último año se ha logrado un incremento de los decomisos del 946% y en cuanto a las botellas de licor se pasó de 15 mil a 19 mil.
Gracias a las acciones del Gecla el Atlántico pasó del segundo al cuarto puesto entre los Departamentos del país con mayor ingreso de licores y cigarrillos de contrabando.
Por su parte, el Presidente de Undeco, Orlando Jiménez, resaltó la iniciativa que ha tenido la Gobernación en el gremio de darles capacitación a los 500 tenderos en detección de cigarrillos de contrabando, licor de contrabando, licor adulterado y espampillas originales.
“Por ello, nosotros no podemos más que colaborar y retribuir la confianza que nos ha dado la Gobernación para que nosotros realicemos este trabajo en los diferentes Barranquilla con su área metropolitana y los demás municipios del Departamento”, anotó el dirigente gremial.
Por su parte, el Secretario de Hacienda del Atlántico, Juan Carlos Muñiz, destacó que esta es la primera campaña anticontrabando de tipo preventivo que se hace en el país y en la cual se vinculan a los comerciantes.
El funcionario también se refirió a las cifras de pérdidas para el Departamento por contrabando, que aunque son difíciles determinar, estarían anualmente por el orden de los $20.000 millones.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES