SALA DE PRENSA

Verano se gozó el Son de Negro de Santa Lucía

Con muestras de tradición ancestral y actividades deportivas, el municipio de Santa Lucía clausuró el Festival Nacional Son de Negro en el que participaron, además, delegaciones de los departamentos de Bolívar y Magdalena.

El gobernador Eduardo Verano De la Rosa ingresó a Santa Lucía en la caravana de “Atlántico en Bici” acompañado de un centenar de niños que se unieron a la celebración de este patrimonio de la cultura tradicional y la oralidad de la Región del Canal del Dique. 

“Hoy estamos acompañando a la población de Santa Lucía en este festival que congrega a municipios de Atlántico, Bolívar y Magdalena, donde está presente el Son de Negro y brindamos nuestro apoyo con el propósito de que cada año crezca más y se convierta en un gran punto de referencia del patrimonio y la tradición oral”, manifestó. 

En la tarima se presentaron diversos grupos con cantadoras que avivaron el sentir ancestral de un ritmo que hizo levantar de la silla a los asistentes para moverse al Son de Negro y al Son de Pajarito. 

La agrupación musical ‘Son de Pajarito’ de Salamina (Magdalena) que interpreta el ritmo que lleva ese mismo nombre se hizo presente en estas fiestas y causaron una excelente impresión porque se trata de una familia en la que primos, hermanos, tíos, padres comparten el legado de Carmen Judith Cervantes quien fuera autora del célebre estribillo: “Estaba la tortuga bajo del agua, bajo del agua … haciendo su ruido como cosa mala …” 

La secretaria de Cultura del Atlántico, María Teresa Fernández, se mostró satisfecha con los resultados del Festival donde además de mostrar su tradición, las calles principales se convirtieron en una exposición pública del arte y las costumbres de este municipio del sur del Atlántico.    

SON DE NEGRO TIENE SU PES

El Consejo Departamental de Patrimonio ya aprobó el Plan Especial  de Salvaguardia (PES) para el Festival Son de Negro, lo que proporciona las herramientas para conservar esta tradición. 

El gestor cultural  y director de la agrupación ‘Tambores por la Paz’, Rafael Olivo Márquez, agradeció el apoyo de la Administración Departamental para la coordinación logística de estas festividades. 

“El respaldo de la Gobernación del Atlántico nos motiva a trabajar para que el Festival Son de Negro, que es patrimonio de nuestra cultura, crezca cada día más”. 

En el marco de este Festival, el programa ‘Atlántico en Bici’ que lidera el Instituto de Tránsito del Atlántico (ITA) y el Instituto Departamental de Recreación y Deporte (Indeportes) entregó 20 bicicletas a niñas y niños santalucenses. 

La próxima jornada de ‘Atlántico en Bici’ se queda en el sur, será en Manatí. 

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

 

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico