Con la finalidad de analizar el rol de los profesores de educación física en el postconflicto, generar un cambio en la percepción de esa profesión y destacar la importancia del deporte para una vida saludable, educadores de los 8 departamentos de la Región Caribe se dieron cita en el “Primer Encuentro de Profesionales en Educación Física”, que se llevó a cabo en Puerto Colombia.
El director del Instituto Departamental de Recreación y Deportes del Atlántico (INDEPORTES), Enrique Vengoechea González acompañó en este encuentro a los profesionales en educación física y los invitó a trabajar en la transformación del ser humano desde la etapa pre-escolar, porque es en ese momento cuando se detectan las habilidades y destrezas de los niños.
“La Administración Departamental tiene la convicción de que el deporte es un escenario de paz, por ello nuestro plan de trabajo está orientado a fortalecer las diferentes disciplinas deportivas que se practican en el Atlántico”, Indicó Vengoechea González.
El docente en educación física y director de la Junta Municipal de Deportes de Puerto Colombia, Jorge Puello explicó que una de las metas es generar un cambio en la percepción de esta profesión, “queremos acabar con el paradigma de que solo somos sudor y músculo, nuestra profesión tiene cuatro postulados para el desarrollo pedagógico: científico, teórico, cognitivo y motor”, puntualizó el educador físico.
En este primer encuentro de profesionales en educación física, organizado por la Alcaldía de Puerto Colombia y la Junta Municipal de Deportes de esa localidad, también se trataron temas como la necesidad de un nuevo modelo del deporte escolar en Colombia y el liderazgo del docente en las comunidades escolares.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO