Ante las preocupantes cifras que presenta el departamento en cuanto a lactancia materna, la Gobernación del Atlántico, a través de la Gerencia de Capital Social emprendió la tarea de motivar a los hombres para que le ‘pongan el pecho’ a la situación. En promedio, las mujeres de los municipios del Atlántico lactan a sus hijos durante los primeros 15 días de nacido, según la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia, lo que ubica al departamento en los últimos lugares del país.
La Organización Mundial de Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los primeros seis meses de vida del bebé y debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años de edad.
La leche materna es ideal para los recién nacidos porque le aporta todos los nutrientes para un sano desarrollo. Además, contiene anticuerpos que ayudan a proteger al menor de enfermedades frecuentes como diarrea y neumonía, las dos causas principales de mortalidad infantil en el mundo.
Ante la importancia de la lactancia y debido a las preocupantes cifras, el Gobernador José Antonio Segebre Berardinelli y sus secretarios se colocaron la camiseta de la estrategia para ponerle el pecho a la lactancia materna en el Atlántico.
“Si los hombres conocemos la importancia de la lactancia materna para la alimentación y crecimiento de nuestros niños, entonces debemos y vamos a jugar un rol fundamental en nuestras familias. Este tema ya no es exclusivo de las mujeres”, señaló el mandatario departamental.
“Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para eliminar la desnutrición de nuestros niños. Aumentaremos la lactancia materna y construiremos 32 Centros de Desarrollo Integral para brindarle a los menores la posibilidad de continuar su nutrición”, señaló Luis Tapia, Gerente de Capital Social.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES