SALA DE PRENSA

Inicia programa que enseñará hábitos alimenticios saludables a 3 mil familias

 

La alianza entre la empresa privada y el sector público ha puesto en marcha la estrategia de identificación y atención a más de tres mil familias de los estratos uno y dos del departamento del Atlántico con el objetivo de brindarle acompañamiento en el proceso de construir hábitos alimenticios saludables.  La Gobernación del Atlántico, a través de la Gerencia de Capital Social, el Departamento para la Prosperidad Social y Fenalco iniciaron el proceso de formación a 30 cogestores de seguridad alimentaria. 

“El trabajo mancomunado nos permite hoy hacer una inversión cercana a los $1.100 millones para beneficiar a tres mil familias que viven en la pobreza extrema y que presentan niveles preocupantes relacionados con el manejo de los alimentos en los diferentes hogares” explicó Luis Tapia, Gerente de Capital Social. 

Los treinta cogestores de seguridad alimentaría saldrán a las distintas calles de los municipios del Atlántico con la información base suministrada por la Red Unidos y llevarán a cabo un proceso de formación, educación y seguimiento con el fin de propiciar cambios en el manejo de los alimentos y que se vean reflejados en un nuevo estilo de vida saludable. 

“Hemos recibido una formación técnica y profesional relacionada con las diferentes acciones que llevan a cabo las familias del Atlántico al momento de manipular los alimentos. El objetivo a partir de ahora es llevar toda esa información a las diferentes familias del departamento que viven en condiciones de pobreza y fortalecer sus aspectos nutricionales”, manifestó Juan Carlos Cuentas, Cogestor del programa de alimentación. 

Durante los próximos cuatro años la administración departamental logrará que 12 mil familias atlanticenses manejen de manera cualificada sus alimentos y tengan mejores hábitos alimenticios. 

ASESORÍA DE COMUNICACIONES

logo-pais-co Gobernación del Atlántico