El color morado de la piel, de los labios, uñas y orejas; el cansancio, la sudoración excesiva durante la lactancia, al tomar tetero, al jugar, correr o hacer ejercicio pueden ser considerados indicios de que un niño o niña sufre de una enfermedad del corazón.
Por tal motivo, la Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico, con el apoyo de la Fundación Conciencia Social y la participación de la Fundación Cardioinfantil realizará la selección de 300 niños y niñas atlanticenses que padezcan enfermedades del corazón y que sus padres no cuenten con los recursos suficientes para ofrecer la atención integral que se requiere para estos casos.
“Es importante para la Gobernación del Atlántico brindarle a 300 niños una oportunidad para soñar con un futuro mejor, este tipo de iniciativas contribuyen a generar un impacto no solo en los niños y niñas que sean operados y diagnosticados sino en la familia que sin duda resuelve un problema que afecta a todos en el hogar”, manifestó el Gerente de Capital Social, Luis Tapia.
Con el desarrollo de este programa se pretende brindar diagnósticos y cirugías que conlleven a restablecer, de manera gratuita, la salud de los niños del Atlántico.
La Fundación Conciencia Social recomienda tener en cuenta otros indicios que pudieran develar una afección cardiaca entre niños y niñas.
Otros indicadores de enfermedades del corazón:
· Cuando se padezca de frecuentes infecciones respiratorias como la neumonía.
· Retardo en peso y talla.
· Dolor en el pecho o desmayos a cualquier edad, e incluso, al realizar ejercicios.
· Historia familiar de soplos o enfermedad congénita de corazón en padres o hermanos.
· Muerte no explicada en familiares menores de 50 años.
· La mayoría de los niños con síndrome de Down o con malformaciones tiene una alta probabilidad de tener una enfermedad en el corazón.
La VII Jornada de Detección de Niños con Enfermedades del Corazón se efectuará el viernes 27 y sábado 28 de abril en la Fundación Fisa ubicado en la carrera 42H No. 87-17. Inscripciones previas, a los teléfonos: 3785093, 3736176, celular 3002482150.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO