Ante las entidades garantes de derecho y representantes de organizaciones sociales y comunitarias, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, en compañía del gerente de Capital Social, Óscar Pantoja Palacio, presidió el cuarto y último Consejo de Política Social de la administración departamental 2016-2019.
En este espacio participativo se dejan consignados los logros construidos a lo largo de este Gobierno, así como los retos pendientes en materia social para que sean priorizados como acciones a desarrollar en el 2020.
El gobernador Verano se mostró satisfecho por los resultados alcanzados en materia social e indicó que el camino es largo y falta mucho por hacer.
"Aquí se analiza, se reflexiona y se construyen temas inherentes con las políticas sociales. Durante los cuatro años se ajustaron algunas debilidades para alcanzar las metas propuestas que benefician a la comunidad", dijo el mandatario.
El gerente de Capital Social, Óscar Pantoja Palacio, manifestó que, dentro de las acciones a prevalecer en la administración entrante, está priorizar la garantía de derechos para las personas víctimas de violencia sexual, articular y fortalecer la ruta de atención con las instituciones.
"En la ruta de atención se detectaron ciertas debilidades que deben fortalecerse con el propósito que su accionar sea efectivo para las comunidades vulneradas", manifestó Pantoja.
Los índices de desnutrición, pobreza extrema, articulación de la base de datos entre las instituciones, la carencia de un centro de atención para las adolescentes infractoras y la construcción de un espacio para los adolescentes masculinos, son algunos de los retos a priorizar en el próximo mandato.
En este Consejo se aprobó por unanimidad el plan de mejoramiento de la Rendición de Cuentas de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, realizada el pasado 12 de diciembre.
El director territorial Atlántico del ICBF, Benjamín Collante, destacó la construcción y funcionamiento de los 21 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en el departamento que permite que los niños disfruten de entornos seguros.
La nutrición fue otro de los temas expuestos por Collante, la idea es bajar los índices de desnutrición en el departamento, para ello se trabaja con los complementos alimenticios como la bienestarina.
La Mesa de Equidad de Género, Discapacidad y Adulto Mayor de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, hizo referencia a la entrega de subsidios domiciliarios del Programa Colombia Mayor, se beneficiaron 98 personas de Manatí, Luruaco, Malambo, Ponedera y Tubará.
Se anunció que este 18 de diciembre, se entregará 10 documentos técnicos actualizados de la Política Pública de la Mujer a los municipios.
El Comité de Discapacidad recomendó tener en cuenta la Política Pública Departamental de Discapacidad en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo 2020-2023.
La Gerencia de Asuntos Étnicos destacó el avance de convenios con la Universidad del Atlántico con programas que beneficien a comunidades con el 100 % de la matrícula.
A través del programa víctimas de la Secretaría del Interior, se favorecieron a 7.520 personas mediante la generación de empleos en los cuatros años y se entregaron 1.000 libretas militares.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO