SALA DE PRENSA

Empresa Steer Davies Gleave analiza proyecto del tren regional

“El proyecto de tren regional tiene toda la lógica desde el punto de vista de la integración y de desarrollo del Caribe y debería ser uno de los proyectos claves para poder potencializar esta región”.
 

En tal sentido se expresó Germán Lleras, especialista de la firma Steer Davies Gleave, dedicada a sistemas de transporte público, carreteras  y sistemas logísticos y que fue la que hizo el diseño operacional del Transmilenio en Bogotá.
 
Durante una reunión con el Gobernador del Atlántico Eduardo Verano De la Rosa para analizar este importante proyecto de integración y desarrollo del Caribe, Germán Lleras dijo que el tren regional tiene posibilidades de desarrollar un mercado de pasajeros y de carga y puede ser muy útil al integrarlo con la red férrea que existe en el país.
 
“El asunto es ofrecer sistema de transporte, especialmente de carga, que sean más económicos. Si el sistema férreo ofrece realmente las ventajas que puede dar, se daría el cambio hacia él. Si no es así, el camión seguirá teniendo su mercado”, anotó el especialista.
 
Agregó que en un principio se ejecutaría el tren de cercanías que uniría las capitales de Magdalena, Atlántico y Bolívar.
 
“La concentración de actividades más fuerte está entre las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, pero si uno logra unirlas, debería tener posibilidades lógicas de unirlas con Venezuela, con el interior del Caribe y de ahí poder pasar a Antioquia y hacia el valle del Magdalena y Bogotá”, agregó.
 
Precisó que para el tren de regional es necesario que las líneas férreas lleguen a los puertos si se quiere potencializar el transporte de carga y que lleguen a los aeropuertos si el objetivo es también tener transporte de pasajeros.
 
“Esa es la ventaja que tienen los camiones y la carretera, que es mucho más fácil conectarse con los puertos y los aeropuertos que el ferrocarril”, anotó Germán Lleras.
 
ASESORÍA DE COMUNICACIONES

logo-pais-co Gobernación del Atlántico