SALA DE PRENSA

Alianza universidades- empresas para impulso a la investigación en el Caribe

Una alianza estratégica entre las universidades y el sector empresarial del Caribe para que se incentive la promoción y ejecución de proyectos de investigación que agilicen el posicionamiento de la innovación en la Región como eje de desarrollo, propuso el Gobernador del Atlántico Eduardo Verano De La Rosa, durante la reunión del Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología que se cumplió en la Sala de Juntas Luis Carlos Galán.

El Codecyt estableció como prioridad una agenda Estratégica para el Desarrollo de la III Semana de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que realizará del primero al 8 de octubre, por lo que se toma como base el Informe de avance en la estrategia para el desarrollo de la Ciencia la Tecnología y la Investigación como motor de impulso productivo y competitivo de las empresas del departamento del Atlántico.

Luego de escuchar el Informe de los avances del Convenio Gobernación – Colciencias – INCUBAR del Caribe, que en este momento se ejecuta gracias a los recursos aportados por la administración departamental, el Gobernador Verano explicó que se hace necesario imprimirle un dinamismo proactivo a las iniciativas de nacientes empresarios innovadores quienes se están esforzando por mostrar su creatividad y talento para ponerlo al servicio de la investigación y la producción.

“Debemos tener claro que el Gobierno Nacional ha planteado incentivos tributarios para la ciencia y la tecnología y que los empresarios podrán deducir hasta un 125 por ciento de su base de tributación del impuesto a la renta por cada peso que inviertan en ciencia y tecnología como lo establece la ley”, dijo el mandatario.

Según sus palabras las personas que integran el CODECYT son las que trabajan día a día en el proceso de la investigación y desarrollo innovador en cada una de las entidades que representan y serán las responsables de lograr un cambio sustancial en la productividad y competitividad del Departamento.

“Es hora de dejar las lamentaciones y comenzar a mostrar lo que se puede hacer para acceder a mayores recursos provenientes de Colciencias y demás entidades del Gobierno Nacional a fin de posicionar nuestras potencialidades en materia de desarrollo e innovación”.

 

Semana de la Ciencia y la Tecnología

 

A partir del primero de octubre  serán dieciséis actividades las que adelantará el CODECYT en asocio con la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía Distrital, la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Universidad del Atlántico, el SENA Regional, la Universidad Libre, la Universidad Autónoma del Caribe, la Universidad del Norte y la Corporación Universitaria de la Costa, en el marco de la Semana de la Ciencia y la tecnología.

Se destacan en dichas actividades, el Foro Internacional de Nanotecnología y Mecatrónica organizado por la Universidad Autónoma del Caribe, el I Encuentro de la Investigación en Biodiversidad en la Región organizado por la Universidad del Atlántico, la Exposición “Fiesta de la Diversidad organizada por la Universidad Simón Bolívar, la Muestra del potencial tecnológico del SENA a través de sus ambientes y programas de formación, el Conversatorio sobre el tema de Bioética y Marco legal para la biodiversidad organizado por la Universidad del Norte y la Rueda de Innovación organizada por la Cámara de Comercio en compañía de la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía Distrital.

El informe de avance sobre la Estrategia Público – Privada para el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología e Innovación como motor productivo y competitivo de las empresas en el Departamento del Atlántico demuestra que con 600 millones de pesos cofinanciados por la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía Distrital, la Cámara de Comercio de Barranquilla y las dieciséis empresas participantes en la estrategia, en alianza con grupos de investigación de las universidades del Atlántico, Simón Bolívar, Libre y del Nortes, lograron desarrollar proyectos que apuntan a sectores estratégicos del departamento.

Dos casos exitosos fueron presentados en la reunión. El primero tiene que ver con el desarrollo de una bebida láctea con alto contenido nutricional a partir del suero de mantequilla y queso, esto se logró en una Alianza de la empresa Coolechera con la Universidad del Atlántico y el segundo está relacionado con el desarrollo en una primera etapa de un vehículo aéreo no tripulado para toma de muestras ambientales, producto de una Alianza TECSCORP – Universidad del Norte.

En representación de la Cámara de Comercio de Barranquilla, la especialista en temas de promoción y empoderamiento, Karina Quintero presentó el Informe Final del Convenio Gobernación - Colciencias – INCUBAR, como marco de cooperación técnica, suscrito entre el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas” Colciencias y el Departamento del Atlántico.

Con la cofinanciación de Colciencias y la Gobernación del Atlántico y la operación de Incubar del Caribe, se dio inicio en el año 2007 a la “Convocatoria de cofinanciación de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el marco del fortalecimiento de la competitividad de las apuestas productivas del departamento del Atlántico”.

En esta convocatoria fueron seleccionados varios casos exitosos y se presentaron como ejemplos:

-Mejoramiento del queso fresco artesanal tipo costeño en el sur del departamento del Atlántico. (Universidad Libre)

- Plataforma de tecnologías de la información y las comunicaciones TIC`s para propiciar la organización y colaboración de los actores del sistema general de seguridad social en salud SGSSS. (Universidad Simón Bolívar).

La Vicerrectora de Investigaciones de la Universidad Simón Bolívar, María de los Ángeles Pérez solicitó el apoyo de la Gobernación en el desarrollo de un proyecto de salud en el municipio de Juan de Acosta sobre la enfermedad de Huntington, a lo cual el gobernador ofreció total respaldo.

Teniendo en cuenta la distribución de los recursos dentro del nuevo Sistema General de Regalías y que el 10% de estos recursos, descontados los valores destinados al Fondo de Ahorro y Estabilización y de ahorro pensional territorial se destinará a proyectos de ciencia, tecnología e innovación y se ejecutará de conformidad con la ley, el Gobernador del Atlántico invitó a los miembros del CODECYT a colocarse metas precisas a través de un plan estratégico de Ciencia Tecnología e Investigación, con el fin de jalonar recursos que financien proyectos de investigación básica aplicada y de desarrollo experimental, así como proyectos de innovación tecnológica y social con los recursos de regalías.

 

ASESORIA DE COMUNICACIONES 

 

logo-pais-co Gobernación del Atlántico