Con acciones de capacitación y acompañamiento, la Gobernación del Atlántico y Acopi están fomentando el sector micro empresarial en el Departamento con el fin de generar empleo productivo que mejore las condiciones de este sector de la economía.
Así lo manifestó el Gobernador Eduardo Verano De la Rosa durante la ceremonia de certificación de 40 microempresarios de distintas y diversas actividades que van desde la robótica aplicada a la fabricación de prótesis, artesanías, confecciones, manufacturas, entre otras.
“La idea es más empleo generado y gestado a través de los microempresarios, apoyados por Acopi, que es el aliado de la Gobernación en este proceso. Son personas que han sido escogidas por su trabajo en los municipios”, destacó el Gobernador Eduardo Verano De la Rosa.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación, Luis Humberto Martínez, manifestó que se han apoyado 106 microempresas a lo largo del año, por lo que ya se entregan las certificaciones de las primeras 40 que ya están capacitadas.
“Fueron 140 horas de comercialización, de manufacturas y una serie de temas bien importantes para fortalecer todo ese desarrollo micro empresarial”, expresó el Secretario de Desarrollo Económico.
Explicó que con estas acciones de apoyo a los microempresarios se están generando 670 nuevos empleos y además se está trabajando en el fortalecimiento de cada una de estas empresas que están buscando mejor desarrollo en los distintos municipios.
Al respecto, la directora ejecutiva de Acopi Atlántico, Rosmery Quintero, calificó de exitosa la alianza público privada entre la Gobernación y gremio que representa, en la cual cada uno no solamente hace los aportes respectivos sino también aportando el capital humano con el que cada institución cuenta
“Nosotros como gremios hemos logrado llegar al corazón de las empresas en un trabajo muy significativo. Estamos empeñados en sacar adelante a las microempresas, llevarlas al torrente formal, y es por eso que hacemos énfasis en la capacitación y el acompañamiento”, indicó.
Robótica aplicada en la
fabricación de prótesis
Juan Salcedo es un mecánico industrial egresado del Sena que se ha dedicado a trabajar en una fundación que apoya a las personas limitadas físicas que requieren de prótesis para llevar una vida normal.
Aplicando sus conocimientos y con el apoyo de la Gobernación y Acopi creó una microempresa que a muy bajo costo y con igual calidad a las importadas, fabrica las prótesis para quienes las necesitan.
Actualmente se encuentra trabajando en un proyecto de robótica para fabricar una prótesis de la mano que responda a los impulsos eléctricos del cerebro.
“Son muchas las personas con limitaciones que necesitan de estos elementos y que no cuentan con los recursos para pagar los importados”, indicó Juan Salcedo.
Para presentar una muestra de su trabajo, Juan Salcedo estuvo acompañado de la pequeña Saray, quien por un problema congénito tiene una pierna ostensiblemente más corta. Este ingeniero mecánico le hizo una prótesis que le permite a esta niña de 10 años correr y jugar como cualquier niño de su edad.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES