SALA DE PRENSA

Gobernador Verano defiende institucionalidad de la Región Caribe

Al intervenir en la audiencia pública de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes y la Comisión de Ordenamiento Territorial  que se cumplió en la ciudad de Cartagena el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, defendió con vehemencia la iniciativa de crear la Región Caribe como entidad territorial, por cuanto se constituye en la alternativa institucional que garantizará el desarrollo económico y social de los diferentes departamentos que la conforman.

Durante el encuentro en donde fue analizado el proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial que presentó el Gobierno Nacional, el mandatario seccional planteó que con esta norma se debe avanzar efectivamente hacia un país de regiones autónomas.

Consideró que esta ley debe ser de mínimos, con principios y definiciones generales, de tal suerte que a través de futuras leyes  ordinarias se legisle sobre los vacíos que queden en la norma.

“El objetivo es que en la Región Caribe conformemos un ente territorial tal como lo permite la Constitución Nacional,  porque lo que queremos es desarrollar a nuestro territorio;  queremos tener una institucionalidad sólida que nos permita manejar nuestros recursos públicos para disminuir la pobreza y la miseria”, expresó Verano De la Rosa.

Al mismo tiempo defendió la legitimidad de los 2 millones y medio de votos a favor de este proceso, señalando que no fue el producto de expresiones emocionales, sino de un proceso político y académico  consciente  que tiene un gran peso y se constituye en una manifestación a tener en cuenta a la hora de aprobar el contenido final de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial.

Tras remarcar en que apoya el Fondo de Compensación Regional, reiteró que se requiere de una institucionalidad regional para su adecuado manejo, que son justamente las Regiones Entes Territoriales. Expresó que este proceso contempla etapas y que por ende se puede llegar a un  acuerdo con el gobierno, congresistas y sociedad civil en general.

En el proyecto de Ley que comenzó a estudiar el Congreso de la República sólo fue incluida la Región Administrativa y de Planificación, RAP, que sería una especie de Corpes como el que existió hace varios años y no cumplió las expectativas por su falta de autonomía. Quedó excluida la RET, razón por la cual los dirigentes que promueven la Región Caribe como entidad territorial autónoma  consideran que así la norma está incompleta.

 

La Burocracia

 

Al mismo tiempo el gobernador  Eduardo Verano reiteró que no se puede seguir ridiculizando el proceso de autonomía regional con el argumento de la alta burocracia que significaría para el Estado, porque entre otras cosas los altos gastos de funcionamiento están mayoritariamente en el nivel central del gobierno.

Hizo alusión al hecho que de acuerdo a cifras a las que un equipo de académicos de la región tuvo acceso, en 1995 el total de funcionarios nacionales sumaba 992.089.

 

El total de gastos por entidades nacionales sumaba  31.1 billones de pesos. En la Región Caribe representaba en número de funcionarios el 20 por ciento y en gastos el 14 por ciento, mientras que en Bogotá significaban el 22 y 44 por ciento respectivamente. En el Occidente representaba el 30 por ciento de funcionarios y el 20 por ciento de gastos.

 

El total de funcionarios territoriales suma 137.609, mientras que los nacionales por fuera de Bogotá llegan a 736.161. El nivel nacional emplea el 87 por ciento de la burocracia del Estado.

 

Bogotá, Antioquia, Valle y Cundinamarca albergan el 60% del gasto y el 50% de los funcionarios nacionales. Así mismo,  el 56% del PIB, 76% de tributos nacionales y el 43% de población.

 

ASESORÍA DE COMUNIACIONES 

logo-pais-co Gobernación del Atlántico