Durante 8 horas la Ruta Social de la Gobernación del Atlántico logró atender a 21.740 personas en Malambo. Desde cuando se puso en práctica esta estrategia, es el municipio donde más gente ha solicitado los servicios ofrecidos por la Administración Departamental y organizaciones aliadas. En la primera edición de la Ruta Social realizada en Baranoa se atendieron poco más de 10 mil personas; en Palmar de Varela, 8.000 y en Juan de Acosta, más de 5.000. La próxima cita es en Campo De la Cruz.
En el barrio Bellavista, en la calle 10 con carrera 3 sur del municipio de Malambo, se dispusieron las carpas donde se ofertaron servicios de salud, educación, recreación, vivienda, documentos de identidad, entre otros.
La Primera Dama del Departamento, Patricia Abudinén destacó el poder de la convocatoria de esta edición de la Ruta Social y subrayó en la importancia de identificar las necesidades en cada municipio para ofrecer servicios más útiles para la comunidad.
“La Ruta Social nos está permitiendo identificar de la mejor manera cuáles son las necesidades de nuestra gente y hoy aquí en Malambo por ser una población cercana a Barranquilla y por tener más de 100 mil habitantes los problemas se multiplican. Hemos visto que los niños y las mujeres necesitan más atención y en eso estamos trabajando”, precisó la Primera Dama del Atlántico.
Hasta allí llegó Estela Luna quien aseguró que como integrante de la Red Unidos ha recibido ayudas destinadas a las personas que viven en alguna situación de vulnerabilidad.
“Desde muy temprano me vine al barrio Bellavista porque me enteré que venía Segebre con cosas para la gente y como yo estoy necesitada, me paseé por cada una de las carpas a ver que había y escuché las charlas, me dieron unos cuadernos para mis nietos y un polvo para que no crezca el mosquito que produce dengue y a otras personas les dieron otras cosas”, expresó la anciana.
La Ruta Social permitió la entrega de 28 sillas de ruedas, algunas ya se habían hecho llegar a las casas de los beneficiarios debido a que por sus limitaciones no podían asistir al evento oficial.
Nelsy Monterrosa, la responsable de esta área en la Gerencia de Capital Social de la Gobernación del Atlántico, indicó que el plan general que tiene Segebre es cumplir con el mayor número de solicitudes que llegan a esta dependencia.
“La orden del Gobernador es que cumplamos a cabalidad las metas propuestas y como él es un hombre que profesa la inclusión en distintos ámbitos nosotros estamos dispuestas a respaldar todo lo que él haga en beneficio de las personas a las que el Estado no llega de la mejor manera”, expresó Monterrosa.
VACUNA DEL BUEN TRATO
En una de las carpas atiborrada de gente, la Trabajadora Social, María Lara estaba suministrando a sus ‘pacientes’ las gotas de la vacuna del Buen Trato A.T.R (Amor, tolerancia y respeto), estrategia que apunta a fortalecer la sana convivencia y así tener más familias felices en el Atlántico.
“La gente está muy necesitada de cariño y de buen trato por eso hoy de manera simbólica les estamos haciendo un llamado a que hay que relacionarnos con amor con todo mundo y en especial con los seres más cercanos porque en muchas familias los conflictos se tienen entre hermanos, esposos, primos, en fin, es un hecho lamentable, pero queremos aportar en beneficio de las buenas relaciones familiares”, dijo la funcionaria.
SANO ESPARCIMIENTO
Las actividades lúdicas y deportivas estuvieron a la orden del día. La rumbaterapia fue tan contagiosa que la hija del gobernador, Carolina Segebre se sumó al grupo de niños, niñas y adolescentes que disfrutaron, bajo el intenso sol, de una variada rutina de ejercicios.
Hubo competencia atlética que no solo permitió exaltar a los mejores deportistas sino que los jóvenes escribieron en un mural todos los buenos deseos que tenían para el Departamento y para la juventud, en general.
Los niños y niñas también disfrutaron de recreación dirigida en la que compartieron con los “Doctores de la Risa”, payasos que animaron las actividades que incluían diversión con inflables grandes.
El carácter social de la Administración Segebre es continuar con la tarea de brindar mejores servicios y opciones a los sectores más débiles de la sociedad con el fin de reducir, un poco, las brechas sociales en el Atlántico.
"Atlántico más saludable e inclusivo", la más visitada
La estación más visitada fue “Atlántico más saludable e inclusivo”, en donde fueron atendidas 11.248 personas, quienes se beneficiaron con los servicios de inspección, vigilancia y control de establecimientos, vacunación de perros y gatos, desratización, toma de muestras, desinfección y capacitación para viviendas saludables, destrucción de criaderos de mosquitos, fumigación en colegios, capacitación sobre uso de plaguicidas, prevención de ITS, VIH uso del condón, maternidad segura, estilos de vida saludable, discapacidad, salud oral, banco de sangre.
En la estación “Atlántico más identificado” fueron atendidas 3.099 personas que recibieron los servicios de trámites para obtención de sisbén, registro civil, tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía.
“Atlántico más capacitado” brindó charlas educativas y demostraciones en uso de las Tics, acceso y navegación en Internet, acceso a redes sociales, promoción y acceso del programa Gobierno en Línea a 142 personas.
En la estación “Atlántico con más infraestructura” se brindó orientación y socialización de proyectos de vivienda de interés social para la población vulnerable a 471 personas.
A la estación “Atlántico más seguro y participativo” asistieron 1.086 personas que participaron en las actividades relacionadas con promoción de los frentes de seguridad, red de apoyo, acceso a ayudas para víctimas del conflicto, participación comunitaria, entrega de amarres para techos, trámites del Instituto de Tránsito del Atlántico, información para libretas militares y cine foro.
En la estación “Atlántico más familias felices”, en donde asistieron 283 personas, las actividades fueron creación del comité del adulto mayor, torneo de dominó, rumbaterapia con adultos mayores, viejoteca, papiroflexia, charlas sobre buen trato, información para pensionados y miniferia de artesanías.
“Atlántico más emprendedor” atendió a 99 personas, “Atlántico más mujeres empoderadas” a 88, “Atlántico más educado a 82, “Atlántico más capacitado” a 53, “Atlántico más joven” a 42, “Atlántico más accesible” a 40 y “Atlántico más inclusivo y diverso” a 20.
De igual manera, en las estaciones “Atlántico más niñas y niños felices” se atendieron 3.575 menores; en “Atlántico más joven”, 153; en “Atlántico más inclusión social y reconciliación, 167; “Atlántico más accesible”, 180; “Atlántico más educado”, 275 y en “Atlántico más mujeres empoderadas”, 304.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES