Con tres centros de atención especial y nuevas propuestas de vivienda para las personas que viven en situación de desplazamiento concluyó el primer Comité de Justicia Transicional que instaló el Gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre en el Parque Cultural del Caribe en presencia de más de 200 víctimas del conflicto armado.
El propósito de este Comité es conocer de primera mano la situación de las víctimas y las necesidades que deben ser cubiertas.
Segebre explicó que el primero de los centros de atención estará ubicado en Soledad y que los otros dos aún no se sabe donde serán construidos. “No es decisión nuestra identificar el municipio donde será instalado, pero lo más importante es que se abran estos espacios con los que podemos resarcir muchos de los derechos que les fueron limitados a nuestros hermanos que no han sido atendidos de la mejor manera”, dijo el mandatario departamental.
Así mismo señaló que estos nuevos centros permitirán descongestionar las actividades en Barranquilla debido a que en todo el Atlántico hay 150.000 personas que viven en situación de desplazamiento, de las cuales, 60 mil llegarón en Soledad.
Lo clave en este proceso –subraya Segebre- es que se articulen todos los estamentos del orden nacional, departamental y distrital para trabajar en vivienda, salud, educación y sobre todo para mejorar las condiciones de la población infantil.
En materia de vivienda, Segebre precisó que hay un gran déficit en esta materia no solo entre la población desplazada sino entre los damnificados de la emergencia invernal de finales de 2010.
Según lo expresado por el mandatario, el déficit alcanza entre 180 y 190 mil viviendas, de las cuales, máximo se alcanzarán a construir 30 mil durante su gobierno.
“Quiero ser muy claro con ustedes porque no me gusta mentir. Le estamos apostando a que las personas recuperen un lugar digno donde vivir, pero no les puedo decir que en cuatro años todos van a tener vivienda propia y por eso les digo que construiré entre 30 mil y 40 mil casas para los damnificados y ustedes podrán ser favorecido de esta iniciativa”, sostuvo.
Segebre lanzó la propuesta para aquellas personas que viven en situación de desplazamiento en algunos de los municipios del sur para que lleguen a la secretaría del Interior de la Gobernación del Atlántico y después de demostrar que son víctimas del conflicto armado hagan parte de los beneficiados de los proyectos de vivienda que están en curso en esa zona del Departamento.
“Víctimas postuladas para tener subsidio de vivienda están alrededor del 24%, adicionalmente el gobierno nacional ha entregado el 14% y no se ha postulado el 62%”, especificó el Gobernador.
El secretario del Interior de la Gobernación, Jaime Berdugo indicó que en relación con los Centros de Atención Especial a las víctimas la ley es muy clara en darles un tratamiento preferencial en salud, educación, en espacios productivos, espacios habitacionales, etc. “Nuestra misión es hacer que se cumpla la ley”, sostuvo.
Agregó que este Comité sirve para tomar nota de lo que expresan las víctimas para luego hacer reuniones técnicas en las que se definan acciones que puedan ser evaluadas posteriormente.
La Administración departamental dejó en claro que todos estos procesos participativos contarán, naturalmente, con la presencia y aprobación de las víctimas del conflicto armado de distintas partes del país que decidieron tomar al Atlántico como su destino para buscar una nueva opción de vida.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO