La Gerente del Fondo Adaptación para el cambio Climático, Cecilia Álvarez-Correa fijó para mañana sábado a las 9:00 A.M. una reunión en la que participarán los alcaldes de los municipios del sur del Atlántico y dos abogados asesores del Fondo quienes de manera conjunta buscarán superar todas dificultades que no han permitido abrir licitaciones para dar inicio a las obras de agua y saneamiento básico en esta área del Departamento.
Los problemas que se han generado están relacionados con la Empresa Regional del Sur del Atlántico (Aresur) a través de la cual se debe contratar el operador del acueducto del sur, pero en este momento no es posible porque Aguas Kapital S.A., la firma que estaría encargada de administrar los acueductos no lo hizo y se encuentra en liquidación.
Adicionalmente, esta empresa comunicó al Alcalde del municipio de Suán mediante oficio recibido el 3 de marzo pasado que no podía dar por terminado el contrato con Aresur sino se surtía la indemnización –que según ellos- tendrán derecho.
Álvarez-Correa señaló que no se puede iniciar el proceso licitatorio hasta que no se conozca el nombre del operador que vaya a administrar los recursos. “Miren, nosotros necesitamos saber, primero, quien va a administrar los 125 mil millones de pesos que va a invertir el Fondo de Adaptación para dejar completamente óptimo los servicios de agua y saneamiento básico en el sur y para eso es que vendrán mañana estos dos abogados para buscarle una salida al problema que tenemos”, expresó la funcionaria del alto gobierno.
El Gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre destacó el interés del gobierno nacional por reducir los niveles de pobreza en esa zona y mejorar las condiciones de salubridad de sus habitantes. “Este es un proceso que ha tenido contratiempos, pero una vez se liquide el contrato con Aguas Kapital nuestros alcaldes podrán entregar la facultad al Fondo de Adaptación para darle apertura al proceso licitatorio”, dijo
Agregó que está de acuerdo en que al sur se le respalde desde distintos frentes y que es el agua y el saneamiento básico un elemento esencial porque de nada vale avanzar en infraestructura educativa, hospitalaria y vivienda sino tiene agua y alcantarillado.
El alcalde de Suan, Rafael Molinares ante los cuestionamientos que se hicieron por la presunta lentitud de los mandatarios locales para dar por terminado el contrato, sostuvo que esto no es cierto y que lo que hay que hacer de ahora en adelante es darle impulso a la búsqueda de soluciones para dar inicio a estas inversiones.
El alcalde de Manatí, Abel Devia Vizcaíno indicó que mañana se le daría solución a este problema y que lo más importante es unirse alrededor de este objetivo. “Ya no hay que estar mirando tanto atrás y criticar sobre lo que no se hizo, lo que nos queda a nosotros los alcaldes es definir lo de Aguas Kapítal cuya indemnización que pide es totalmente ilegal porque esa empresa fue contratada por Aresur, pero nunca hizo una inversión en los municipios”, apuntilló el mandatario municipal.
PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO
El proyecto que se ejecutará en el sur lo diseñó la Triple A y el diagnóstico de sus posibilidades de ejecución lo realizó el Fondo de Adaptación para el Cambio Climático.
Las obras de este proyecto contemplan un proceso integral que va desde la captación del agua cruda hasta el tratamiento de aguas residuales y para su ejecución se dividieron los municipios en dos grupos.
Grupo 1: Luruaco, Sabanalarga, Manatí y Repelón
Grupo 2: Santa Lucía, Suan, Campo de la Cruz, Candelaria y Ponedera (donde se hace la captación del agua)
Por solo citar dos casos, en Luruaco, la intervención será total, es decir, que va desde la captación del agua hasta el tratamiento final y en Manatí se invertirán $23 mil millones para terminar el diseño y reconstrucción del tanque de almacenamiento y se va a construir una nueva planta de tratamiento de aguas.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO