SALA DE PRENSA

Segebre solicita al Procurador acompañamiento para mejorar institucionalidad en los municipios

 

Durante la instalación de la primera mesa de cumplimiento de normas estratégicas anticorrupción propuesta por la Procuraduría General de la Nación y coordinada por los gobernadores de Bolívar, Juan Carlos Gossaín y Atlántico, José Antonio Segebre, este último presentó tres solicitudes al Procurador Alejandro Ordoñez para elevar los niveles de institucionalidad en los municipios de su Departamento.

En presencia de los alcaldes de Atlántico y Bolívar y funcionarios del orden local, departamental, regional y nacional, Segebre pidió mayor control sobre las actividades de algunos mandatarios salientes que “dejaron las arcas de los municipios prácticamente empeñadas, lo que no permite hacer inversiones para sacar adelante sus comunidades”, detalló la primera autoridad del Atlántico.

La segunda solicitud de Segebre versó sobre las demandas que se están impetrando contra las empresas de servicios públicos que remplazaron a las que están en liquidación como los nuevos operadores de los acueductos.


“Hay una empresa que tenía los municipios de Sabanagrande y Santo Tomás. Esa empresa era la antigua Empresas Públicas del Atlántico (Empotlan) que tiene 15 años que no funcionan porque los acueductos fueron asumidos por empresas del sector privado y esos acueductos están con demandas lo que genera mayores perjuicios al Estado colombiano”, explicó el mandatario.


Así mismo señaló que le preocupa no tener herramientas como la del Índice de Gobierno Abierto (IGA) que se socializó en el Salón Amarillo de la Gobernación de Bolívar, debido a que esto ayuda a combatir la corrupción y que al no tenerlas, “se inmovilizan los municipios y casi que la administración pública no existe en algunos de estos entes territoriales”, dijo.

Ejemplo de ello –añade Segebre- están los municipios del sur del Atlántico que lo perdieron todo durante la emergencia invernal de finales de 2010.
“Nuestros alcaldes en el sur lo perdieron todo, perdieron, incluso, las instalaciones donde funcionaba la alcaldía municipal, los documentos soportes, perdieron la historia de la administración pública”.

La tercera petición del Gobernador apuntó al proceso de recuperación de los archivos que se perdieron durante las inundaciones. “Quisiéramos el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación para que con sus conceptos, su apoyo, su solidaridad nos pueda brindar los conocimientos que puedan servir para hacer más rápido este proceso y así lograr que nuestros municipios mejoren su institucionalidad y logremos unos niveles de administración pública más eficientes”, concluyó.

ÍNDICE DE GOBIERNO ABIERTO (IGA)

El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez dijo que está en la tarea de acompañar a todos los entes territoriales para que no tengan la idea de que la Procuraduría es un ente policivo sino un organismo que actúa como un padre y un maestro para que los servidores y funcionarios públicos no incurran en errores.


El Gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín agradeció esta iniciativa del orden nacional y prometió que con estas capacitaciones espera que sus municipios salgan de los últimos lugares del IGA.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico