SALA DE PRENSA

En tres meses se iniciará la construcción de vivienda digna en el sur del Atlántico

Durante la capacitación que ofreció la Financiera De Desarrollo Territorial S.A. (Findeter) a los secretarios de planeación de los municipios, a algunos alcaldes y funcionarios responsables de la formulación de proyectos de vivienda, el Gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre hizo resaltar su vertical compromiso con el sur del Atlántico al anunciar que en tres meses se dará inició a las obras de vivienda digna para los damnificados de Candelaria y Villa Rosa (Repelón).

Todo ello dentro de un estricto plan que se extiende a los otros municipios afectados como Manatí, Santa Lucía, Campo de la Cruz y Repelón en los cuales se están buscando los lotes que cumplan con las recomendaciones del Fondo de Adaptación para desarrollar allí estos proyectos.


“Si Dios y la Virgen quieren en tres meses inician los primeros procesos de construcción en el Atlántico de vivienda Digna. Ya tenemos comprados tres lotes: vamos a firmar las escrituras la semana entrante, vamos a comenzar en Candelaria y en Villa Rosa, corregimiento de Repelón y además ya tenemos un acuerdos con el Sena y con otras instituciones del Estado para iniciar los proceso de construcción”, dijo Segebre.


Explicó el mandatario departamental que los proyectos de vivienda tendrán tres fuentes de financiación: una, el sector privado con la donación de algunos lotes como el entregado por Promigas S.A. que tiene 20 hectáreas de extensión y está ubicado en el municipio de Candelaria. “También hay otra empresa que nos va ayudar con el lote de Villa Rosa, estos son los dos primeros lotes que vamos a recibir la semana que viene y los primeros donde vamos a iniciar trabajos”, sostuvo.


La segunda fuente de financiación es el Fondo de Adaptación, y la tercera, mediante un convenio suscrito entre la Gobernación del Atlántico y el Ministerio de Vivienda por $45 mil millones. “Las obras en el sector agropecuario se van a hacer con el apoyo del Sena, estamos finiquitando el convenio y otras con el tema específico de vivienda rural, los recursos saldrán del Banco Agrario”, dijo.


Así mismo informó que la Alcaldía de Juan de Acosta tiene dispuesto un lote en el corregimiento de San José de Saco para reubicar las familias que perdieron sus viviendas por el desbordamiento de un arroyo en noviembre pasado y en Tubará se tiene un lote, pero se está a la espera de socializarlo con la comunidad para ver si acepta o no tanto el lote como el diseño de las viviendas.


El proyecto del corregimiento de Villa Rosa consta de 100 casas que tendrán un valor de $17 millones y 42 metros cuadrados de extensión. El lote que se entregará tendrá entre 400 y 500 metros cuadrados, espacio que servirá para que la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) desarrolle un proyecto de seguridad alimentaria en esas pequeñas casas-fincas.


Además de las 100 viviendas de Villa Rosa, se tiene proyectado construir 500 en Candelaria, 500  en Manatí, 500 viviendas en Repelón, entre 200 y 300 en Santa Lucía y en Campo de la Cruz no se ha definido el número, pero se estima que será mayor que en Santa Lucía.


FINDETER ACOMPAÑA AL ATLÁNTICO


Segebre gestionó ante Findeter la posibilidad de que sus expertos brindaran capacitación en formulación de proyectos a los secretarios de planeación de los 22 municipios del Atlántico y esto fue posible en el piso 12 de la Gobernación del Atlántico donde los funcionarios locales pudieron despejar sus dudas al respecto.


La capacitación tuvo énfasis en el desarrollo de proyectos de viviendas debido a que en el Atlántico, según lo expresado por el mandatario departamental, hay un déficit de 20.000 unidades habitacionales.


El Presidente de Findeter, Luis Fernando Arboleda destacó el interés de la Administración Departamental en buscarle una salida a esta falencia. “Venimos a anticiparnos a los proyectos, a capacitar la gente, a dar a conocer toda la política de Vivienda de Interés Social y Vivienda de Interés Prioritario para que los alcaldes se apersonen del tema con sus jefes de planeación y sus secretarios de obra públicas. La Gobernación y la Alcaldía de Barranquilla en estos cuatro años tienen pensado construir 20 mil viviendas: se calcula que 10 mil  serán en Barranquilla y el resto en el Departamento”, informó.


El apoyo que realiza Findeter es un acompañamiento en el que se identifican los lotes y que los proyectos queden estructurado desde el punto de vista financiero,  jurídico, ambiental, y técnico.


“Financiero implica en que el constructor sea capaz s de construir un plan de 100 viviendas o de mil viviendas sin problemas, por ejemplo, cuando inicie debe tener en su flujo de caja, al menos, entre 600 y 700 millones. En el tema ambiental es que no se contaminen las cuencas y que tengamos tratamiento de las aguas residuales y en lo técnico que se cumpla con las especificaciones técnicas de las viviendas”, explicó el presidente de Findeter.


Colombia tiene que construir 650 mil Viviendas de Interés  Prioritario y Social (VIS y VIP) y un millón de viviendas que prometió el actual gobierno Santos durante los 4 años de su mandato.


ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico