SALA DE PRENSA

En marzo se terminará proceso de reparación de viviendas en el sur

 

Después de entregar un balance de su gestión ante el Gobernador del Atlántico, el director de la Fundación Mario Santo Domingo, Juan Carlos Franco se comprometió a que en marzo próximo terminaría el proceso de la reparación de viviendas de los municipios del sur del Atlántico que resultaron afectadas por la emergencia invernal de finales de 2010.

El Gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre recibió con agrado este anuncio debido a que su administración está direccionando todos los esfuerzos necesarios para mitigar los problemas que generaron el rompimiento del boquete en Santa Lucía.

Según lo expresado por el Director de la Fundación Mario Santo Domingo se tiene proyectado reparar 11.007 viviendas, de las cuales, se han intervenido hasta el momento 6000, además, precisó que de las seis centrales de materiales que sirvieron de punto de acopio aún hay dos en operación, las otras cuatros ya se cerraron debido a que ya cumplieron con el objetivo trazado.

“Se mantienen abiertas las de Campo de la Cruz y Santa Lucía que es donde hay más viviendas por reparar”, indicó Franco.

En total falta por intervenir 1011 vivienda con lo que quedaría concluido este proyecto de reparación de viviendas.

Durante la conversación privada que tuvo Segebre con Franco, el mandatario departamental le propuso que hiciera parte de los nuevos proyectos de desarrollo de vivienda integral para las damnificados en los que no solo se incluye la compra de los lotes y la construcción de las viviendas y obras civiles sino que además  se estima la edificación de los centros integrales de desarrollo que incluyen guarderías, zonas para la práctica deportiva y un área en la que puedan cultivar para el autoconsumo.

Franco se mostró muy receptivo a esta iniciativa. “Con el gobernador vamos a explorar oportunidades de apoyo a proyectos de desarrollo integral de comunidades con urbanismo, vivienda, generación de ingresos y educación”, dijo el Director de la Fundación.

Para todo este proceso de reubicación de las personas que viven en los albergues y que no podrán volver a habitar sus viviendas por estar ubicadas en zonas de alto riesgo y en área lacustres, Segebre está articulando una  gran alianza con distintos actores públicos y privados para materializar los proyectos de vivienda nueva.


La inversión en la reparación de las 7011 viviendas es cercana a los $20 mil millones sin contar con $4000 millones aportados para la culminación de albergues y construcción de alberques nuevos.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico