Luego de que se firmara la declaratoria de compromiso para la seguridad alimentaria entre la Gobernación del Atlántico, el Programa Mundial de Alimentos y las primeras damas de cada uno de los municipios, el Gobernador José Antonio Segebre anunció que la responsabilidad será mayor porque desde ya se compromete en promocionar la introducción de los micronutrientes en la dieta de los niños y niñas de la región Caribe.
El mandatario sostuvo que la decisión surge de la conversación que sostuvo con el director para Colombia del Programa Mundial de Alimentos PMA de las Naciones Unidas, Praveen Agrawal quien le manifestó que hay que hacer un esfuerzo para que en los tres primeros años de vida no haya desnutrición porque los efectos son devastadores e irreversibles para los menores.
Dijo además que la inclusión de los micronutrientes es una necesidad apremiante para las comunidades vulnerables y que para ello se puede acceder a recursos provenientes del sistema general de regalías.
“Les he dicho a las primeras que incluyan dentro del Plan de Desarrollo que se están preparando esta temática de alimentación y nutrición con el fin de que podamos gestionar recursos del orden nacional para estos fines”, dijo Segebre.
El mandatario ordenó al gerente de Capital Social, Luis Tapias para que este programa tenga mayor cobertura debido a que durante la administración anterior se dio inicio con un programa piloto que benefició a 5000 niños.
El director para Colombia del PMA expresó su respaldo a la gestión de Segebre. Ofreció acompañar a la Administración Departamental en el proceso de mitigación de los efectos nocivos que dejó la emergencia invernal de finales de 2010.
“Solo me queda elogiar la gestión del Gobernador quien en solo 40 días de su mandato ha gestionado recursos por 2 mil millones de pesos para atender con prioridad los problemas del sur y con lo que hemos conversado vendrán mejores cosas para este territorio”, expresó Agrawal.
Durante la entrevista privada, el director del PMA le propuso a Segebre que le facilitaría un asesor para evaluar y diseñar la inclusión de un capítulo especial sobre seguridad alimentaria y nutrición en el Plan de Desarrollo Departamental.
EL ACUERDO
La firma del acuerdo entre la Gobernación, las primeras damas y el PMA tiene como propósito la inserción de esta temática en los Planes de Desarrollo de todos los municipios del Atlántico.
“Las políticas públicas deben ser sostenibles y hoy se tienen acciones que pueden ser agregadas al proyecto y es que no solo nos vamos a limitar en el tema de la seguridad alimentaria y los complementos nutricionales con los municipios del sur sino que vamos a ir más allá y para esto se hizo una alianza público privada para ejecutar acciones medibles y sostenibles en esta área geográfica”, especificó el gerente de Capital Social del Departamento del Atlántico, Luis Tapia.
Y con el propósito de que cada municipio lo incorpore en su plan de desarrollo, la Primera Dama del Atlántico, Patricia Abudinén indicó que lo clave en todo este proceso es la coordinación de actividades con las primeras damas para que desde su actividad como gestoras sociales para la seguridad alimentaria y nutricional se generen actividades que den resultados apreciables.