SALA DE PRENSA

Gobernación oferta 295 nuevas maestrías para docentes

La Gobernación del Atlántico está ofertando 295 nuevas maestrías para los docentes vinculados a la Secretaría de Educación del Departamento y a los municipios de Soledad y Malambo.

La información en tal sentido fue entregada por el Secretario de Educación del Atlántico, Carlos Javier Prasca Muñoz, quien invitó a los docentes a participar esta convocatoria de la administración departamental.

“Son 295 maestrías que se ofertan en este momento, dirigidas en los campos del currículo y la evaluación, sicología y enseñanza del inglés en la Universidad del Norte; diseño curricular y cultura física en la Universidad Simón Bolívar; lingüística y literatura y ciencias básicas en la Universidad del Atlántico y artes vivas que se va a hacer con la Universidad Nacional en convenio con la Universidad del Atlántico”, explicó Prasca Muñoz.

Indicó el funcionario que con estas 295, se completan 478 en el Atlántico, “ya que el propósito es mejorar la calidad de la educación, otorgándoles a los maestros del Departamento este beneficio”.

Explicó que para financiar estos estudios de posgrados para los docentes del Atlántico se asignan recursos propios de la Gobernación y del Sistema General de Regalías.
 
“Esperamos que esto impacte en los resultados en el Departamento, ya que estamos apostándoles en las mejorar universidades y brindándoles todas las condiciones a nuestros maestros. Esto es algo que hace la diferencia entre la administración doctor José Antonio Segebre y lo que ha pasado en el Caribe colombiano y el Departamento del Atlántico”, anotó el Secretario Prasca.

Se financiará  el 100% de los costos de matrícula, por cada uno de los semestres regulares que tarda la maestría. El beneficiario se obliga a cubrir los demás gastos que se generen, distintos a los de matrícula, conducentes a obtener el título de Maestría correspondiente, incluyendo actividades ordinarias o extraordinarias, inscripción, semestres adicionales, materias pendientes y/o por repetir, tesis, derechos de grado, entre otros.

Se espera que los docentes beneficiarios permanezcan en la Institución Educativa por 6 años e impacten de forma positiva la calidad en su institución.

La formación de docentes en programas de Maestría, además de promover el estímulo a la investigación, la innovación y el desarrollo en los contextos educativos, se constituye en herramienta fundamental para impactar positivamente la calidad de la educación, toda vez que se erigen como pilares para posibilitar aprendizajes altamente significativos que inciden de manera definitiva en los logros de los estudiantes y en los vínculos afectivos e intelectuales que estos tejen con los diversos campos del saber.


ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO

logo-pais-co Gobernación del Atlántico