SALA DE PRENSA

20 estudiantes de Puerto Colombia ganaron becas por Pruebas Saber 11

 

 

Once estudiantes de la Institución Educativa Francisco Javier Cisneros, cinco de la Institución Educativa San Nicolás de Tolentino y cuatro del Simón Bolívar, todos de Puerto Colombia, son parte de los más de 600 estudiantes del Departamento del Atlántico que lograron destacarse en la Prueba Saber 11 que acaba de arrojar resultados.



Daniel Venegas, tiene 16 años pertenece a la Institución Educativa Francisco Javier Cisneros, saco 317 en la prueba y de acuerdo con la información entregada por él y el rector, pertenece al estrato 2, y aspira a estudiar en la Universidad del Norte y cumplir su sueño de ser comunicador social.

“Mis padres solo pudieron llegar hasta el bachillerato, con mucho esfuerzo me han educado y sueñan con tener un hijo profesional, yo quiero cumplirles el sueño y alcanzar mis metas”, relata el joven.

Para Leonardo Beltrán Gómez, de 17 años, quien saco un puntaje de 371 y ocupó el puesto 9 a nivel Nacional, fue fundamental el apoyo de la institución, la persistencia de los maestros día a día insistiéndoles en que esta era su oportunidad de llegar lejos,  estudiado al máximo y dando el máximo.

“Nuestros profesores nos dieron el máximo, mañana y tarde nos estaban preparando, no se restringieron a sus horarios, su empeño y el nuestro llevo a nuestra institución a destacarse”, expresó el joven.

Jorge Suarez no cabe de la dicha y su mamá Vera Lemus cuenta orgullosa los logros de su hijo que planea estudiar ingeniería Mecánica.

Wilman Perez, rector de la institución Educativa Francisco Javier Cisneros, cuenta que lograr tan altos puntajes en un grupo de 11 estudiantes  es el fruto de un esfuerzo de equipo,  tanto de directivos como de docentes en búsqueda del objetivo, estar en nivel Muy Superior.

“No nos preocupó el cambio del esquema de la prueba este año, la preparación era fuerte y cuando  lo anunciaron en una reunión en Bogotá, fortalecimos el área de Desarrollo del Pensamiento en Lectura Crítica y alcanzábamos los resultados que se esperaban”, indicó el rector.

Para el gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre Berardinelli, “este es el resultado de las políticas de calidad del departamento, donde no se han ahorrado esfuerzos en dar lo mejor en formación a nuestros maestros, entregándoles además las herramienta tecnologías necesarias para ir al compás de los nuevas estrategas educativas”.

El Secretario de Educación Carlos Prasca Muñoz manifestó que el acompañamiento de  programas como el proyecto de transformación de la calidad PTA y la formación de alta calidad con maestrías en universidades reconocidas, además del fortalecimiento del bilingüismo han sido piezas fundamentales para alcanzar estos logros.

“En estos resultados se ve reflejado el esfuerzo de los rectores y los docentes del Departamento del Atlántico”, dijo Prasca Muñoz.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO


logo-pais-co Gobernación del Atlántico