Un docente de Palmar de Varela y un rector de una institución educativa de Soledad son las cartas de presentación, por el Atlántico, a la final del Premio Compartir que se realizará en Bogotá el próximo 8 de mayo.
Los exaltados son el docente de IE Técnica Comercial e Industrial de Palmar de Varela, Ciencias Naturales, Fabio De La Hoz y el rector del Colegio Metropolitano de Soledad 2000, en Soledad, Jorge Heriberto Torres Díaz. Este homenaje se hizo en el teatro Amira de la Rosa.
El docente es exaltado porque mediante su propuesta Los métodos problémicos de enseñanza en física, a través de la cual, el aprendizaje, basado en problemas, logra que sus estudiantes apropien el método científico, desarrollen un pensamiento crítico y un dominio riguroso de la disciplina, todo esto en un proceso donde el estudiante es el protagonista de sus aprendizajes. La intermediación didáctica que desarrolla el maestro, aprovecha los saberes previos para abordar conceptos físicos en el aula.
Dentro de los impactos de la propuesta se destaca que tras 10 años de implementación, ha habido una recomposición en el proyecto profesional de los egresados, al empezar a privilegiar la formación profesional en áreas afines a la física. Vale la pena reiterar que para el docente, su mayor logro radica en el despertar científico que han tenido los estudiantes, y cómo estos se han vuelto protagonistas de su propio aprendizaje, adquiriendo una mirada crítica de la realidad.
“Yo recibo este homenaje con mucho cariño y este es trabajo es fantástico porque uno quiere seguir adelante a pesar de las dificultades. Todo lo hago por mi comunidad educativa, por mis estudiantes”, dijo Fabio De La Hoz.
El rector con su propuesta: La educación de calidad rompe el paradigma de la pobreza” ha logrado crear un clima institucional donde el personal docente, administrativo y directivo de la institución, tiene un compromiso pleno con el desarrollo integral de sus estudiantes y comparte una visión sobre la importancia de la educación como movilizadora de transformación social. Esto se ve reflejado en el seguimiento a los egresados, el acompañamiento en la búsqueda de becas, el apoyo a las actividades recreativas, artísticas y deportivas que propenden por el bienestar general.
Así mismo, el rector para motivar y reconocer a sus docentes cuenta con una política de reconocimientos tanto simbólicos como económicos; brinda horarios flexibles para que los maestros continúen sus procesos de formación; garantiza el material didáctico necesario para el buen desarrollo de las clases; y sobre todo los maestros y coordinadores reconocen en él un ejemplo a seguir. Lo anterior sumado a una cultura institucional comprometida con la calidad y la excelencia educativa, hacen que este colegio se encuentre en el nivel muy superior, de acuerdo a las Pruebas Saber 11, 2013.
“El trabajo no es solo mío, todo el crédito se lo doy al docente que está todo el día compartiendo con los estudiantes. Ellos hacen posible que esta estrategia tenga a los alumnos, con pocas posibilidades, tener un cambio real, palpable en sus vidas”, sostuvo Torres Díaz.
EL PREMIO
La Fundación Compartir en una búsqueda constante por mejorar la calidad de la educación en Colombia, lidera el Premio Compartir hace más de 15 años. El interés principal de este galardón es reconocer el trabajo docente y el liderazgo ejercido en la gestión directiva. Es claro que la mejor estrategia para acabar con la inequidad en Colombia es una educación de calidad para todos, la cual sólo es posible gracias al trabajo comprometido y cualificado de los docentes.
El Premio Compartir se ha consolidado como el máximo galardón a docentes y rectores por su liderazgo y labor educativa. Año tras año maestros y rectores de todo el país se postulan al gran premio nacional y en esta ocasión se reconocerán las mejores propuestas del departamento del Atlántico. Es por esta razón que este 3 de abril se realizará la ceremonia regional, en la ciudad de Barranquilla a las 4:00 p.m. en las instalaciones del Teatro Amira de la Rosa.
Este año se presentaron 1.129 postulaciones de maestros y rectores provenientes de 29 departamentos; 40% de los rectores y 37% de los docentes participaron por primera vez, el porcentaje restante corresponde a maestros y rectores que año tras año perfeccionan su propuesta. 4% de las postulaciones generales para maestros y 3% de las postulaciones para rector provienen del departamento del Atlántico.
La Fundación Compartir deposita todos sus esfuerzos en su compromiso con el mejoramiento de la calidad educativa, esperando que a través de estudios y propuestas que se presentan al gobierno y con el reconocimiento de la labor de los docentes y rectores, se llegue a mejorar los índices de equidad en Colombia.
Durante 3 meses un equipo de la Fundación Compartir acompañado de expertos evaluadores de diferentes áreas del conocimiento, recorrió el país visitando a los postulados para conocer sus propuestas en sus instituciones educativas y evaluar con retroalimentación de colegas, jefes, padres y alumnos la labor realizada. Es así como se determinan los reconocimientos otorgados en cada una de las regiones.
Nada sería posible sin ayuda de importantes organizaciones que contribuyen a esta labor y apoyan el premio a nivel regional. En el caso de Atlántico es la Fundación Promigas quien se encarga, entre otras, de la consecución de reconocimientos en la región y la organización de la ceremonia; mientras Compartir es quien evalúa y estudia las propuestas, a través de un equipo de expertos, para hacer posible este reconocimiento.
Uno de los objetivos principales de la Fundación Compartir es lograr a través de este reconocimiento, incentivar la participación de maestros y rectores de todo el país para que den a conocer sus propuestas, que estas más adelante puedan servir como referencia para otros maestros y a su vez que logren optimizar sus prácticas para lograr así la calidad educativa que todos esperamos.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO