SECRETARÍA DE CULTURA Y PATRIMONIO

ENCUENTRO DE BANDAS

GOBERNACIÓN DEL ATLÁNTICO SECRETARÍA DE CULTURA PATRIMONIO

 

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE BANDAS SINFÓNICAS Y FIESTERAS 2023

“ATLÁNTICO SUENA A BANDAS CON SU PATRIMONIO SONORO”

 

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, invita a las bandas sinfónicas y fiesteras, pertenecientes a procesos particulares residentes en el departamento y aprocesos promovidos por las autoridades municipales del Atlántico, al encuentro departamentalque les permitirá optar por la representación del departamento en los encuentros y certámenes anivelnacional,específicamenteelconcursonacionaldeBandasdePaipa-Boyacá.

Las agrupaciones que cumplan con la totalidad de requisitos que representa este encuentro Y QUEADICIONALMENTESEANRECONOCIDASCOMOLAMEJORBANDAENSUCATEGORÍA,serán

beneficiadas con las credenciales y el aval de representación del departamento en los certámenesnacionales que se estipulan en la presente y adicionalmente, recibirán un estímulo económico, alfinalizar la vigencia, por su desempeño en ambos certámenes. Aparte, la misma tendrá prelaciónenlaasistenciatécnicaenformacióninstrumentalquebrindarálaSecretaríadeCulturayPatrimonio durante el segundo semestre de 2023. Las agrupaciones que ocupen tanto el segundocomoeltercerlugarrecibiránungalardónytendrándirectamentelaasistenciatécnicaenformación instrumental que brindará la Secretaría de Cultura y Patrimonio durante el segundosemestrede2023.

La Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, tendrá prelaciónparaotorgarlosestímulosdeesteencuentroalaspersonasjurídicasyagrupacionescuyodomicilioprincipalnoseaelDistritodeBarranquilla.

OBJETO

Fomentar la circulación de las bandas sinfónicas y fiesteras en el concurso nacional de bandas dePaipa-Boyacá,atendiendoagarantizarlacalidadartísticayelbuennombredeldepartamentodel


Atlántico en los diversos escenarios en los que las agrupaciones musicales se presenten, así comolarevitalizaciónyvisibilidaddeloscompositoresatlanticenses.

Lasbandasqueoptenporcualquieradelascategoríasdeberánpresentarunproyectodecirculación que promueva las estrategias de visibilidad del departamento que pueda ser aplicablealconcursonacionalacámencionado.

El contenido del proyecto será como se especifique en el formato de inscripción de propuestadescritoenelapartado“Presentacióndeproyecto”deestedocumento.

Nota:elencuentrootorgarálaviabilidaddeparticipaciónÚNICAMENTEENELCONCURSONACIONAL DE BANDAS DE PAIPA 2023. Si la banda sinfónica o fiestera desea circular en otroespacio, deberá enviar su propuesta al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.con el asunto: PROPUESTAPARAELPROCESODECARACTERIZACIÓNPARAAGRUPACIONESMUSICALES-CIRCULACIÓNNACIONALEINTERNACIONAL.

CATEGORÍAS

INFANTIL - MODALIDAD SINFÓNICA: bandas integradas por niñas y niños entre 7 y 15 años y 363días,queincorporenentre25y40integrantes.

INFANTIL/JUVENIL - MODALIDAD FIESTERA: bandas integradas por niñas, niños y jóvenes entre 7 y18 años, que incorporen entre 15 y 25 integrantes. La agrupación que se postule en esta categoríadebetenercomomínimoTRES(3)añosdetrayectoriacertificada.

JUVENIL - MODALIDAD SINFÓNICA: bandas integradas por niñas, niños y jóvenes entre 7 y 18 años363días,queincorporenentre25y40integrantes.

BÁSICA- MODALIDAD SINFÓNICA: bandas integradas por niñas, niños, jóvenes y adultos, queincorporen entre 25 y 35 integrantes. Solamente se permitirá la participación de máximo siete (7)menoresdeedad.

ESPECIAL - MODALIDAD SINFÓNICA: bandas integradas por niñas, niños, jóvenes y adultos, queincorporenmínimo40integrantes.

Tenga en cuenta: recuerde que cada banda debe indicar tanto la categoría como la modalidad almomentodehacertantolainscripcióncomolapresentacióndepropuesta.


QUIÉNESPUEDENPARTICIPAR

Lasagrupacionesypersonasjurídicascuyodomicilioseacualquieradelosmunicipiosdeldepartamento del Atlántico. Incluye a los procesos de formación y apropiación musical fomentadoporlasautoridadesatravésdelasEscuelasMunicipalesdeMúsica,quetengantrayectoriaprobadadelaño2022yanteriores.

QUIENESNOPUEDENPARTICIPAR

  1. Los funcionarios de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico y las agrupaciones opersonas jurídicas en las que estos hagan parte de la junta directiva o del componenteartístico.
  2. Lasagrupacionesypersonasjurídicas,incluidaslaspertenecientesalosprocesos deformación y apropiación musical fomentado por las autoridades a través de las EscuelasMunicipalesdeMúsica,quehayanoptadoporpresentarproyectodecirculaciónnacionalointernacionalantelaSecretaríadeCulturayPatrimonio.
  3. Datosdelproponente.
  4. Trayectoriadelaagrupaciónydeldirectordelaagrupación.
  5. Listadodeintegrantesdelaagrupación.
    1. ProyectodevisibilidaddelaagrupaciónatravésdelconcursoeimpactodedichoprocesoenelecosistemamusicaldelAtlántico.
    2. Aspectostécnicosparaelmontajedelaagrupación.
    3. El formato de presentación de propuesta le solicitará información relacionada con el planode tarima de la agrupación y el listado de integrantes de la misma. Este ítem es obligatoriodepresentar,porloquepuedeorientarseporlosejemplosaportadosenlasiguientepublicacióndelMinisteriodeCultura:https://www.mincultura.gov.co/proyectoeditorial/Documentos%20Publicaciones/CPM/CP
    4. ElestímuloeconómicooenespeciequebrindelaGobernacióndelAtlánticoNOREEMPLAZALARESPONSABILIDADQUEDEBETENERELMUNICIPIOY/OLAAGRUPACIÓNparaplanear,organizaryfinanciarsusagendasdecirculación.
    5. Las obras adicionales que debe preparar para el Concurso Nacional de Bandas de Paipa -Boyacáensuversión2023laspuedeconsultarenhttps://www.calameo.com/read/00719649764551d71448f
    6. Los documentos susceptibles de ser subsanados serán solicitados el día 16 de agosto de2023ydeberánseraportadoseldía18deagostode2023.
    7. InterpretarCUATRO(4)piezasmusicales(canciones,obrasacadémicas),lascualesdebenvenirincluidasenelformatodepresentacióndepropuesta.
      1. Modalidadbandasinfónica:
        1. Unaobradelrepertoriointernacional.
        2. Unaobradelfolclorcolombiano.
        3. ObrahomenajeaPedro“Ramayá”Beltrán(Obligatoria).
        4. ObrahomenajeaFrancisco“Pacho”Galán(Obligatoria).
      2. Modalidadbandapapayera/fiestera:
        1. Unaobralibre.
        2. Unaobradelfolclorcolombiano.
        3. ObrahomenajeaPedro“Ramayá”Beltrán(Obligatoria).
        4. ObrahomenajeaDaudethCantilloyalabanda“20dejulio”deRepelón(Obligatoria).
        5. Laduracióndelaaudición(incluidoeltiempodemontaje,pruebadesonidoydesmontaje)esdeCUARENTAMINUTOS(40min).
        6. La agrupación debe estar con UNA HORA (1 hr) de antelación a la hora programada de laaudición.
        7. La agrupación DEBE APORTAR los instrumentos musicales y demás implementos que almomento de citar a audición la Secretaría de Cultura y Patrimonio no confirme en sucontrarider.
        8. La no presentación de la audición en los tiempos programados acarreará que la propuestaSEARECHAZADAynocontinúeenelproceso.
        9. La audición se presentará el día domingo 27 de agosto de 2023 entre las 7:30 a.m. y las12:30p.m.yentrelas2:00p.m.ylas5:30p.m.
        10. La locación de la fase de audición en vivo es en el auditorio Juan José Nieto del CentroCultural Museo del Atlántico (Cra. 39 #35 - 21), el cual prestará una oficina a modo decamerinoyunparqueaderoparaautomóvilesúnicamente.Tengaencuentaestainformaciónparaprogramarsuscambiosdevestuario,ingresoy salida de equipos einstrumentos, así como su permanencia en el espacio si desea que la totalidad de la bandaespereelveredictodeljurado.
        11. La deliberación y entrega de resultados será una vez finalice la jornada de audiciones, noobstante, la entrega de las credenciales se hará el día 28 de agosto de 2023, como seespecíficaenelcronogramadelencuentro.

FASESDELENCUENTRO

PUBLICACIÓN

LaSecretaríadeCulturayPatrimoniodelAtlánticopublicarálostérminosy condiciones delpresente encuentro, así como los formatos de inscripción de propuesta, a través de las páginas delaGobernacióndelAtlánticoylasredessocialesdelaSecretaría,segúnse especifica en elcronograma,alfinaldeestetexto,locualseráeldía1deagostode2023.

PRESENTACIÓNDEPROPUESTA

Lasagrupacionesypersonasjurídicaspodránpresentarentreel1yel11deagostohastalas6:00

p.m. de la última jornada mencionada sus propuestas, mediante la encuesta cargada de GoogleForms en este link: https://forms.gle/hsHTSLn4MrSk9VeFA. Enviar su propuesta por fuera de estasfechas y horas especificadas implica que la misma SERÁ RECHAZADA y no podrá continuar con elproceso.

Nota: Si envía su propuesta mediante correo electrónico o a otros canales de comunicación de laGobernacióndelAtlánticoNOSEGARANTIZAquepuedahacerpartedelencuentro.


REQUISITOSPARALAPRESENTACIÓNDEPROPUESTA

Diligenciar         el         formato         de         presentación         de         propuesta         en         ellinkhttps://forms.gle/hsHTSLn4MrSk9VeFA,allíselevaasolicitarlosiguiente:

Elformatoestápensadoparaqueadjunte,principalmente,archivosenPDF.Deigualmanera,seránsusceptibles de subsanarse los documentos de identidad o de existencia y representación legal, locualserácomunicado el día 16 de agosto en los Anuncios de Cultura de la Gobernación delAtlánticoyenlasredessocialesdelaSecretaríadeCulturayPatrimonio.

Tengaencuenta:

Criterios para la valoración de las propuestas - fase proyecto

CRITERIO

PUNTAJE

Trayectoriadelproponente

0-25


Trayectoriadeldirectordelaagrupación

0-15

Viabilidaddelapropuestaencuantoaaspectostécnicosypresupuestales

0-35

Viabilidad de la propuesta en cuanto a lavisibilizacióndelaagrupación,delmunicipioalque esta representa y del departamento delAtlántico

0-25

Total

100

Nota:laspropuestasqueseconsiderenaprobadasenestaetapadeberánobtenermínimoOCHENTA(80)puntosdecien(100)posibles.

Lapreseleccióndelasbandascitadasaaudiciónserápublicadaellunes21deagostode2023.

AUDICIÓNENVIVO

Las agrupaciones y personas jurídicas que hayan superado la etapa de verificación y análisis delproyecto serán citadas por el área de Música de la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlánticoa presentar audición en vivo. La audición en vivo será evaluada por una terna calificadora y esabierta al público, tal y como se especifica en este documento, aparte Cronograma. Se tendrá encuenta,paralaprogramación,lacomplejidadtécnicayelperfildelasagrupacionesmusicales.

Losrequisitosparadichaaudiciónenvivosonlossiguientes:

Lasobrasapresentarson:


Nota:lasobrasobligatoriasenhomenajeseencuentranseñaladasenel formato deinscripción de propuesta. Sobre las obras homenaje al maestro “Ramayá”, deberán serusadas por las bandas representantes en los desfiles de los certámenes nacionales, por loque tanto el arreglo, como la coreografía del desfile de las bandas, debe estar mencionadoen el aparte “propuesta de visibilidad para la agrupación, el municipio y el departamentoenelcontextodeloscertámenesnacionales”solicitadoenelformatodeinscripción.

Criterios para la valoración de las propuestas - fase audición

CRITERIO

PUNTAJE


Técnicaeinterpretación(afinación,sentidorítmico,fraseo,acoplamiento).

0-60

Desempeñoescénico

0-40

Total

100

Nota:laspropuestasqueseconsiderenaprobadasenestaetapadeberánobtenermínimoOCHENTA(80)puntosdecien(100)posibles.

Finalizadas las audiciones, el jurado calificador realizará la deliberación y terminado ello, hará elanuncio al público de las bandas del departamento del Atlántico que representarán musicalmentealmismoenelconcursonacionaldeBandasdePaipa-Boyacá.

RECONOCIMIENTOS

La Secretaría de Cultura y Patrimonio del Atlántico otorgará RECONOCIMIENTOS por categoría y acadabandaganadoralecorresponderálosiguiente:

PRIMERLUGAR

  • Aval,firmadoporeláreadeMúsica,quegarantizalaparticipacióndelabandaenelConcursoNacionaldeBandasdePaipa-Boyacá2023.
  • Accesoalosprocesosdeformaciónmusicaldelsegundosemestredel2023.
  • GalardóndeparticipaciónenelEncuentroDepartamentaldeBandas2023.
    • Participación en la entrega de Estímulos Culturales del Atlántico - segundo semestre 2023.ElestímulopuedellegaracubrirelvalortotaldeltransportedelabandahaciaeldepartamentodeBoyacá,durantesuestanciay el regreso, si bien estará sujeto a laresolución de estímulos del segundo semestre 2023, que puede ser publicada a finales delavigencia.
    • Accesoalosprocesosdeformaciónmusicaldelsegundosemestredel2023.
    • GalardóndeparticipaciónenelEncuentroDepartamentaldeBandas2023.

SEGUNDOYTERCERLUGAR


PUBLICACIÓNDEACTADERESULTADOS

Eldíalunes28deagostosepublicaráelactaconlosresultadosdefinitivosdelEncuentroDepartamental de Bandas en la página web de la Gobernación del Atlántico y en las redes socialesdelaSecretaríadeCulturayPatrimonio.

ENTREGADECREDENCIALES

El lunes 28 de agosto se hará el acto oficial de entrega de las credenciales a las bandas queparticiparánenelconcursonacionaldeBandasdePaipa-Boyacá,enrepresentacióndeldepartamento. La entrega será en el Centro Cultural Museo del Atlántico y la citación será pormedio de correo electrónico emitido por el área de Música de la Secretaría con destino a losdirectoresorepresentantesdelasagrupacionesganadoras.

CRONOGRAMA

  1. LANZAMIENTO: martes 1 de agosto de 2023 por la página de la Secretaría de Cultura yPatrimoniodelAtlántico.
  2. INSCRIPCIÓN:del1al11deagostode2023hastalas4:30p.m.enelcorreo.
  3. PUBLICACIÓN DE SUBSANACIONES: miércoles 16 de agosto por la página de la Secretaríade Cultura y Patrimonio del Atlántico y a través de los correos mediante los cuales seprocedióarealizarlainscripcióndepropuestas.
  4. SUBSANACIONES: 18 de agosto de 2023. La documentación por subsanar se deberá allegaralcorreoenlafechaespecificada.Denohacerlo,seconsiderarárechazadasupropuesta.
  5. PUBLICACIÓN PRESELECCIÓN Y CITACIÓN A AUDICIÓN EN VIVO: lunes 21 de agosto de2023porlapáginadelaSecretaríadeCulturayPatrimoniodelAtlántico.
  6. AUDICIÓN EN VIVO: sábado 26 de agosto de 2023 en el auditorio Juan José Nieto delCentroCulturalMuseodelAtlántico(.
  7. PUBLICACIÓNDERESULTADOS:lunes28deagostoporlapáginadelaSecretaríadeCulturayPatrimoniodelAtlántico.
  8. ENTREGA DE CREDENCIALES: lunes 28 de agosto de 2023 en el Centro Cultural Museo delAtlántico.
  9. Resolución de adjudicación del estímulo económico: se hará conforme la disponibilidadpresupuestal de la Gobernación del Atlántico y en todo caso, será publicada antes del 31dediciembrede2023.
  10. Ejecucióndelaspropuestasacreditadas:hastael31dediciembrede2023.
    1. Recibir a título gratuito el proceso de formación que corresponda por categoría, con surespectivacertificacióndeasistenciapormediosdigitales.
    2. Recibirenmediofísico(enlafechaespecificada)ydigitallascredencialesyavalesqueseanalugar,unavezculminadoelprocesodecaracterización.
    3. Recibirelestímulocorrespondiente(endinerooen especie), de conformidad con ladisponibilidad presupuestal y los actos administrativos que la Gobernación del Atlánticodetermine.
    4. Asistiramínimoel80%delassesionesdelprocesodeformaciónquecorresponda.
      1. Asistir a las reuniones que se requieran por parte del área de Música de la Secretaría deCulturayPatrimonio.
      2. Cumplirconloshorarios,condicionestécnicasylogísticas,asícomo con la fecha deprogramacióndelasaudicionesenvivo.
      3. Ejecutar el proyecto de circulación una vez reciba las credenciales correspondientes y enlos términos en los que fue formulado. En caso de haber modificaciones, las mismas debenser aprobadas en reunión con el área de Música de la Secretaría de Cultura y PatrimoniodelAtlántico.
      4. Aportar la información bancaria que sea a lugar si la Secretaría de Cultura y Patrimonio delAtlánticoselosolicita.
      5. SolicitarlaaprobacióndeusodeimagendeloslogosdelaGobernacióndelAtlánticosiesalugar.
      6. Dar los créditos a la Gobernación del Atlántico, la Secretaría de Cultura y Patrimonio y eláreadeMúsicaalolargodelaejecucióndelapropuesta.

 

CONSULTAR ESTE AVISO 

DIANAACOSTAMIRANDA

SecretariadeCulturayPatrimonioGobernacióndelAtlántico

logo-pais-co Gobernación del Atlántico