SECRETARÍA DE MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO

“Afianzamos nuestra relación con la Nación para erradicar la violencia de género”: Secretaria de las Mujeres

A través de la Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico, la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer presentó a las comisarias de Soledad, Puerto Colombia, Manatí, Sabanalarga, Baranoa y Santo Tomás, el plan piloto por medio del cual se hará el registro de los tipos de violencia y hechos victimizantes en contra de las mujeres y hombres. Las funcionarias de la Secretaría recibieron la prueba piloto en el Parque Cultural del Caribe, en una jornada en la que se pudo discutir, además, sobre la realidad administrativa e infraestructura que tienen actualmente las comisarías en Colombia.

En un formulario digital, la Alta Consejería pretende proporcionar información estratégica sobre las medidas de protección y apoyos policivos ordenadas por las autoridades competentes que contribuyen el monitoreo de violencia.

El pilotaje tiene un período de prueba de un mes que iniciará el próximo lunes 22 de abril hasta el 15 de mayo con el objetivo de implementar un instrumento didáctico que permita medir los casos de violencia que se presentan a diario en las comisarías.

“Los estudios indican una baja penetración de internet en el país, la idea es apoyar el desarrollo de las herramientas tecnológicas que permitan tener una mayor conectividad y confiabilidad de la información, la rapidez en el registro y la salvaguarda de la misma. Se eliminan riesgos de pérdida de información. El   objetivo primordial es contar con información que dé cuenta de las características de la violencia de género en los contextos  familiares y sociales,  y adicionalmente nos permita tener información acerca de las medidas que el Estado ha adoptado para disminuir y eliminar muestras y formas de violencia”, dijo la funcionaria de la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Andrea Acero.

Atlántico, junto a Antioquia y Norte de Santander, son los tres primeros departamentos en el que ejecutará este plan piloto y para ello se estableció un proceso de entrenamiento, sensibilización, recolección, transmisión y consolidación de la información.

En la reunión se discutió sobre los detalles del formulario diseñado lo que permitió hacerle observaciones y recomendaciones para perfeccionar el formato que registrará los casos de violencia presentados en todo el país.

Esta primera fase contará con el apoyo de la oficina telemática de la Policía y la Registraduría Nacional.

La Secretaría de las Mujeres y la Equidad de Género se articula una vez más con el Gobierno para trabajar por la equidad de género no solo en el Departamento, sino en todo el territorio nacional.

“Para la Secretaría de las Mujeres es importante realizar este tipo de articulaciones con el Gobierno Nacional y perfeccionar los modelos de atención y registro de los casos de violencia con el objetivo de optimizar la atención tanto a mujeres como a hombres para así implementar de manera más directa y personalizada las ayudas necesarias para cada caso. En conclusión, es clave afianzar nuestra relación con la Nación para erradicar la violencia de género”, aseguró la Secretaria de las Mujeres y la Equidad de Género, Stybaliz Castellanos.

Las comisarias de los municipios participaron de forma activa en la corrección de este formato que será utilizado de acuerdo a lo establecido por la Ley 1257 de 2008, la cual tiene como objetivo primordial prevenir y atender cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres

“Es importante que exista un diagnóstico con bases sólidas para poder tomar referencia y medidas a través de las políticas públicas en beneficio de las mujeres” afirmó Patricia Alasca, comisaria de Puerto Colombia.

La elección de los departamentos que se escogieron para presentar el plan piloto, fue basada en la voluntad manifiesta de los departamentos como acuerdo de voluntad para mejorar la calidad de atención de casos de violencia.

La segunda fase de operación e implementación de la plataforma web comenzará a mediados del mes de septiembre.

ASESORÍA DE COMUNICACIONES