Fecha: noviembre 16 de 2022
Lugar: Cancha La Primavera, Baranoa
Hora: 2:00 pm – 5:00pm
1. PREGUNTAS DURANTE LA TRANSMISIÓN
Durante el espacio de rendición de cuentas un grupo de ciudadanos asistentes formularon las siguientes preguntas.
Pregunta 1
¿Cuáles son las iniciativas o programas que se están realizando para apoyo al deporte en los diferentes municipios del Atlántico?
Respuesta: sector deportivo, oferta que describimos a continuación:
Escuelas de desarrollo
Su objetivo es Fomentar escuelas especializadas asistidas técnicamente, con el fin de establecer un vínculo para la búsqueda de talentos y el deporte de alto rendimiento en nuestro departamento. Las escuelas de desarrollo que ofertamos actualmente son:
- Municipio de Piojo: Voleibol
- Municipio de Suan: Voleibol
- Municipio de Barona: Futbol
- Municipio de Manatí: Béisbol
- Municipio de Luruaco: Canotaje
- Municipio de Puerto Colombia: Rugby, Ajedrez y Futbol Playa
- Municipio de Malambo: Ajedrez
Programa de alto Rendimiento
Este programa consiste en apoyar a los deportistas de rendimiento y alto rendimiento, tanto del sector convencional como el no convencional, con el propósito de que estos atletas puedan lograr una preparación técnica, científica y social, en búsqueda de mejorar los resultados deportivos y promocionar la imagen del Departamento del Atlántico.
Deportista Apoyado
Los deportistas que alcanzan resultados de medallerias nacional e internacionalmente se benefician del programa Apoyo Económico, el cual depende de los puestos que ocupen estos en materia de medallerias, como se citó anteriormente.
Cobertura Deportiva
Propende por el esparcimiento, el descanso y los procesos creativos. Su ejecución se lleva a cabo a través de la gestión transversal entre los entes deportivos y las demás entidades públicas y privadas relacionadas con el deporte, la recreación y la actividad física. Su a principal objetivo lo constituye el mejoramiento de la calidad de las personas utilizando las competencias deportivas con fines lúdicos.
Dentro de cobertura deportiva se ofertan los siguientes servicios
- Atlántico más activo y saludable: Programa que busca fomentar la práctica regular de actividad física para mejorar la calidad de vida, el bienestar, la salud y la paz en la población del atlántico. Este programa va dirigido a todos los cursos de vida, pero se priorizan las personas de 18 a 64 años.
- Escuelas Deportivas para la gente: Desde el área fomento y desarrollo de Indeportes, se promueve el deporte, la recreación y el buen uso del tiempo libre de la niñez y adolescencia, en el Departamento del Atlántico mediante la administración de un programa institucional de formación deportiva para el manejo de la convivencia con carácter extraescolar para ser desarrollado en los 22 municipios del Atlántico. En cada municipio hay un formador, es decir 22 formadores, no solo se buscará el aprendizaje y desarrollo de habilidades y destrezas deportivas, sino también el uso adecuado del tiempo libre, el desarrollo de competencias ciudadanas y aprendizaje de habilidades y psicosociales que les permita ser humano promotor de una sana convivencia y alejado de la violencia y los diferentes flagelos sociales que estén en su entorno.
- Vive la plaza: Es un proyecto social estructurado por Indeportes atlántico, el cual busca la masificación de actividades deportivas en las plazas más importantes de nuestra región, buscando una interacción más directa con el ciudadano del común, generando así una mayor convicción en la adopción de estilos de vida más saludables y aprovechamiento del tiempo libre.
Las actividades se desarrollan en las siguientes plazas:
o Plaza De La Paz
o Plaza De Puerto Colombia
o Plaza De La Soledad
- Campamentos juveniles: El programa campamentos juveniles convoca adolescentes y jóvenes en edades de los 13 a los 28 años, promueve la participación política, social y familiar, fortaleciendo el sentido de pertenencia por los territorios y forjando su transformación por el bienestar de todos los ciudadanos, potencializa sus capacidades sociales y la vocación al servicio de la comunidad.
- Programa nuevo comienzo: Propuesta metodológica que invita a toda la ciudadanía a vivenciar, reconocer y empoderar a las personas mayores a través del disfrute de los diversos ambientes y encuentros recreativos, artísticos, deportivos, entre otras expresiones propias de los territorios, propendiendo por el bienestar físico, emocional, y psicológico de nuestras personas mayores.
- Juegos Intercolegiados: Es un programa Nacional de competencias y encuentros, que fomenta el desarrollo deportivo, fortalece los valores y promueve la formación integral, en el marco de la política pública nacional para el desarrollo del deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre. Está dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, entre los 7 y los 17 años de edad, escolarizados o pertenecientes a organizaciones que atienden personas con discapacidad; además de docentes, entrenadores y padres de familia
- Capacitación Sector Deporte: Este programa se creó para capacitar al talento humano, tanto interno como externo de la entidad, que gestionan, promocionan y divulgan las actividades de deporte, recreación, educación física, aprovechamiento del tiempo libre y actividad física. La formación es dirigida a técnicos, jueces, dirigentes, líderes comunitarios, monitores y docentes del Departamento del Atlántico, con el propósito de cualificarlos para que su desempeño sea mucho más eficaz.
- Misión Futbol: Misión Fútbol es un programa de la Gobernación del Atlántico, ejecutado a través de Indeportes en alianza con la Liga de Fútbol del Atlántico que busca capacitar a los entrenadores de fútbol afiliados a la liga departamental, para que cuenten con mayores conocimientos y capacidades en sus métodos de entrenamiento. El programa Misión Fútbol del Departamento del Atlántico tiene como objetivo capacitar a entrenadores del fútbol del Departamento, con el fin de que se convierten en hilos conductores de formación para el desarrollo integral de niños y jóvenes, impactando de manera directa a más de 6.000 niños y jóvenes que se beneficiarán de esta iniciativa formativa.
Pregunta 2
¿Cómo ha hecho el departamento para mejorar el rendimiento de los deportistas en mira de los juegos nacionales?
Respuesta: El departamento del Atlántico con la gestión de Indeportes ha generado diferentes estrategias para mejorar el rendimiento de los deportistas con el fin de prepararlos para los juegos nacionales. Dentro de las estrategias implementadas se pueden resaltar:
- Asistir técnicamente a 16 escuelas de perfeccionamiento en los Municipios del Atlántico
- Crear y operar el centro de ciencias aplicadas del deporte.
- Organizar eventos deportivos de carácter nacional e internacional en el Departamento del Atlántico
- Contratación de entrenadores para las ligas deportivas (sector convencional y deporte adaptado) para atender atletas en desarrollo, transición y altos logros.
- Apoyar con implementación deportiva 22 entes municipales de deporte ( institutos y coordinaciones de deporte) que poseen deportistas de rendimiento
- Entregar a deportistas del deporte adaptado y convencional estímulos e incentivos económicos
Pregunta 3
¿Qué posibilidades hay que los formadores que tengan alguna habilidad para un deporte en específico sea capacitado por parte del instituto?
Respuesta: Actualmente Indeportes Atlántico cuenta con un plan de capacitaciones para el sector deportivo, el Programa de Capacitación comprende todos los procesos formativos, formales y no formales que, bajo los criterios del Sistema Departamental de Capacitación, buscan cualificar el talento humano a través de la construcción de conocimientos, el desarrollo de habilidades y destrezas que promuevan un cambio significativo en las actitudes de los actores involucrados directa e indirectamente en la recreación, el deporte y el aprovechamiento del tiempo libre. Todo esto con la finalidad de optimizar la actividad gerencial de nuestros dirigentes, las estrategias formativas de nuestros entrenadores, recreadores, profesores de educación física y jueces deportivos, fortaleciendo así los resultados obtenidos por nuestros atletas en eventos competitivos locales, regionales, nacionales e internacionales.
A través del programa de capacitaciones se han beneficiado durante el presente año (2022) un total de setecientos treinta y dos (732) participantes en once (11) eventos formativos con una duración general de 440 horas. El avance general de la meta de este programa a corte del mes de septiembre de 2022 es de tres mil seiscientas sesenta y cinco (3.665) personas certificadas con una intensidad de dos mil cuarenta y ocho (2.048) horas distribuidas en cuarenta y ocho (48) eventos formativos. Un 11% de las capacitaciones han sido Presenciales y el resto constituido por un 89%, se ha desarrollado de manera virtual.
Gracias al ajuste que se debió implementar con motivo de la pandemia, pasando de la modalidad presencial a la modalidad virtual, se ha podido brindar capacitación a un gran número de dirigentes, secretarios municipales, entrenadores físicos, recreadores, profesores de educación física, jueces, estudiantes de carreras afines a la recreación y el deporte de los 23 municipios del departamento del Atlántico, llegando no solo a las cabeceras municipales sino también a los corregimientos y comunidades más aisladas. Han sido impactadas todas las ligas y sus diferentes clubes. Las temáticas han sido variadas, con un énfasis de carácter administrativo, pero también de carácter formativo y estratégico, logrando así no solo fortalecer la parte gerencial sino también la dinámica formativa de nuestros atletas con miras a su participación en las diversas competencias. También se destaca, la gratuidad de las capacitaciones, otorgándole acceso a la formación a sin inversión alguna a los diferentes miembros del Sistema Nacional del Deporte en nuestro departamento. Se ha contado con la participación de excelentes especialistas, quienes han podido compartir con nuestra población objeto, sus conocimientos y amplia experiencia. Finalmente, se destaca la diversidad de estrategias de administración el conocimiento a través de 42 Cursos, 2 Seminarios, 2 Diplomados y se brinda acceso a certificación formal superior (Tecnólogo) a través de convenio con el SENA a dos (2) grupos de treinta (30) personas cada uno, quienes al culminar su formación serán certificados como Tecnólogos en Entrenamiento Deportivo.
Pregunta 4
¿Es muy importante la participación de los niños, niñas y adolescentes en el programa Escuelas Deportivas para la gente, durante todo el año, para que no se pierda el proceso que se ha obtenido?
Respuesta: El programa de Escuelas de Desarrollo opera durante todo el año, Desde el área fomento y desarrollo de Indeportes, se promueve el deporte, la recreación y el buen uso del tiempo libre de la niñez y adolescencia, en el Departamento del Atlántico mediante la administración de un programa institucional de formación deportiva para el manejo de la convivencia con carácter extraescolar para ser desarrollado en los 22 municipios del Atlántico. En cada municipio hay un formador, es decir 22 formadores, no solo se buscará el aprendizaje y desarrollo de habilidades y destrezas deportivas, sino también el uso adecuado del tiempo libre, el desarrollo de competencias ciudadanas y aprendizaje de habilidades y psicosociales que les permita ser humano promotor de una sana convivencia y alejado de la violencia y los diferentes flagelos sociales que estén en su entorno.
Por primera vez tenemos una cobertura en los 22 municipios del departamento del Atlántico, con un formador en cada municipio, cada formador maneja tres grupos, iniciación, fundamentación y uno en especialización, impactando un total de 100 niños en cada municipio, tenemos una población de inclusión, dos niños por cada grupo en los municipios.
El principal logro es tener la cobertura en cada uno de los municipios del Atlántico, la regularidad del programa y el impacto que ha tenido en toda la comunidad. Iniciar con deformación deportiva en paraatletismo y Boccia.
Pregunta 5
¿Se está apoyando en materia deportiva a los deportistas en el Departamento del Atlántico?
Respuesta: Indeportes por medio de su estrategia Deportista Apoyado Los deportistas que alcanzan resultados de medallerias nacional e internacionalmente se benefician del programa Apoyo Económico, el cual depende de los puestos que ocupen estos en materia de medallerias, como se citó anteriormente.
Su principal meta es Entregar a 70 deportistas del deporte adaptado y convencional estímulos e incentivos económicos.
A través de esta estrategia a la vigencia del 2022 se han beneficiado a atletas de 17 disciplinas deportivas, en el deporte asociado y del deporte del sector de discapacidad.
Los Atletas beneficiados con la estrategia que ofrece el instituto oscilan en las edades entre 16 y 32 años, correspondiente a los estratos socioeconómicos 1, 2,3 y 4. Residentes en Barranquilla, Soledad, Malambo, Puerto Colombia, Galapa, Polonuevo, Sabanalarga y Repelón.