Durante su reciente visita a los hospitales del Atlántico, el Ministro de la Protección Social Mauricio Santamaría notificó al Gobernador Verano y su equipo de trabajo acerca del informe entregado por la Superintendencia de Salud en el que sedestaca que Los recursos provenientes de los Impuestos al Valor Agregado, cervezas, licores, vinos, aperitivos y similares, están siendo recibidos totalmente y de manera oportuna por el sector salud.
El informe que lleva la firma de la Superintendente Delegada para la generación y gestión de los recursos económicos para la salud, Claudia Constanza Rivero Betancur señala que las rentas del monopolio de licores, se están invirtiendo de manera preferente para atención de la población más necesitada del Departamento.
En lo relacionado con la oportunidad y cantidad del recaudo del Iva, en el Atlántico los procedimientos implementados en los cobros al fondo cuenta y el seguimiento de omisos, garantizan el cumplimiento de las obligaciones sustanciales y formales de los contribuyentes, es decir que los recursos se perciben en cantidad y oportunidad.
Sobre la destinación preferente de la renta del monopolio de licores, el informe dice que la Gobernación del Atlántico dio cumplimiento al Decreto 4692 de 2005, puesto que de los ingresos ejecutados invirtió el 52,7% en salud, educación y saneamiento básico.
En cuanto a las actuaciones y procedimiento tributario para asegurar el recaudo, la Superintendencia de Salud encontró durante la visita que los documentos revisados demuestran un acertado nivel de eficiencia en las diferentes actuaciones del procedimiento tributario con miras a fortalecer y asegurar el recaudo y contrarrestar la evasión.
Durante el 2009, la estadística de impuesto al consumo muestra que el Departamento del Atlántico por licores de producción nacional $6.214 millones, por licores extranjeros $4.110 millones, por cerveza nacional $72.089 millones y por cerveza extranjera $408 millones, para un total de $82.823 millones.
En cuanto a la renta de monopolio de la vigencia del 2009, la participación por licores nacionales de otros departamentos fue de $10.312 millones, la participación por licores extranjeros fue de $4.385 millones y la participación Jave Licores fue de $1.629 millones para un total de $16.326 millones.
ASESORÍA DE COMUNICACIONES