Con el propósito de contribuir al equilibrio del ecosistema y aumentar la oferta pesquera de la Laguna de Luruaco, ubicada en ese municipio con un área aproximada de 400 hectáreas, el Gobernador Eduardo Verano De La Rosa encabezó la jornada de repoblamiento piscícola de 600 mil larvas y alevinos de boca chico, promovida por la Gobernación a través de la Secretaria de Desarrollo, con el apoyo de Incoder, CRA, y la Alcaldía de Luruaco.
La jornada de la siembra de los alevinos y larvas, se inició en medio un sol radiante que armonizaba con la felicidad de la comunidad pesquera que esperaba desde tempranas horas de la mañana al primer mandatario y al Secretario de Desarrollo, Luis Humberto Martínez.
Eduardo Verano manifestó su complacencia por contribuir con el desarrollo y prosperidad de este cuerpo de agua, el cual se configura como el tercero más importante del departamento debido a su productividad y funciones ecológicas.
“Queremos que esta zona del departamento se consolide y se convierta en generadora de empleo para la comunidad pesquera”, dijo.
El mandatario indicó que las características económicas que reviste la pesca artesanal adelantada en las zonas de pesca del Departamento del Atlántico se hallan enmarcadas por la potencialidad del recurso pesquero, el cual le ha brindado a través del tiempo los medios de subsistencia y la oportunidad de un empleo alternativo para el núcleo familiar que habita disperso en su área de influencia.
“Pero la sobrepesca y el uso de artes y métodos de pesca ilícitos impactan de manera negativa el recurso pesquero y los peces de interés comercial que reportan mayor productividad son cada día más escasos y de menor tamaño, disminuyendo la rentabilidad económica para los pescadores y demás personas que intervienen en la actividad productiva”. Expresó el mandatario.
Por su parte el Secretario de Desarrollo, Luis Humberto Martínez explicó que e l repoblamiento pesquero es un proceso por medio del cual se busca la recuperación ambiental y productiva de un cuerpo de agua, a través del aumento de la fauna íctica de origen local o externo, viéndose mejoradas las dinámicas tróficas de las especies en el ecosistema y la oferta pesquera del humedal.
“Con base a las recomendaciones de la orientación de la autoridad pesquera establecida en el Protocolo General para Programas de Repoblamiento Pesquero del INCODER, la campaña de repoblamiento promovida por la Gobernación, trabajará con larvas y alevinos de Boca chico producidos en granjas acuícolas pero con las condiciones especiales, como la de que sean alimentados con productos artificiales para que al tener contacto con el medio natural, no pierdan el comportamiento silvestre y no sean depredados fácilmente”. Indicó el funcionario.
Sobre la Laguna de Luruaco realizan sus actividades cerca de 100 pescadores de Repelón, Luruaco, Villa Rosa y San Juan de Tocagua, quienes ejercen esta actividad de manera permanente u ocasional, pero de una u otra forma se relacionan con la actividad y dependen esencialmente de la oferta pesquera .
ASESORIA DE COMUNICACIONES
GOBERNACION DEL ATLANTICO